Page 236 - Anales 2-2 -2017
P. 236

NECROLÓGICA








                                          Alberto Ballarín Marcial,
                              de la generación de la posguerra española




                  Jesús López Medel


                  Académico de Número de la Real Academia de Doctores de España.
                  jesus.lopezmedelbello@gmail.com


                                       An. Real. Acad. Doct. Vol 2, (2017) pp. 358-359.


                         Uno de los fallecimientos más sonados en el verano de 2016,  entre los
                  juristas, fue el de Alberto Ballarín, a los 92 años. Me enteré por la noticia que dio
                  César Lumbreras en el programa radiofónico agrario. Llamé al domicilio, hablando
                  con su hijo Borja. Le traté especialmente, en primer lugar, en la Universidad de
                  Zaragoza, en cuya Facultad  de Derecho, con diferencia de tres cursos, nos

                  encontramos. La otra circunstancia se refiere a nuestra relación con la Escuela Pía
                  aragonesa, en cuyos colegios estudiamos.

                         Su capacidad profesional y humana, le hicieron titular, durante  largo
                  tiempo,  de unas de las grandes notarías madrileñas. Y en esta época nos
                  encontramos con el Ministro Navarro Rubio y nosotros en un almuerzo promovido
                  por el Colegio de San Antón de Madrid, de la calle de Fuencarral, entregándonos a
                  ambos la Carta de Hermandad de la Escuela Pía.

                         En la labor creadora de Alberto Ballarín, brilló como estudioso y maestro
                  del Derecho Agrario,  que llamaría posteriormente “Derecho agroalimentario”,
                  creando la Asociación Española de Derecho Agrario, y su revista, con un equipo
                  variado de expertos, y cuyo ámbito le permitió asistir a los grandes congresos de
                  Derecho Agrario y Rural, en diversas ciudades europeas, a algunos de los cuales le
                  acompañamos.


                         En España, fue Consejero Provincial por Huesca, y luego Procurador en
                  Cortes. Destacó  especialmente como presidente del Instituto para  la Reforma  y
                  Desarrollo Agrario-IRYDA. Senador por Huesca al comienzo de la transición.





                  358| Jesús López Medel
   231   232   233   234   235   236   237   238