Page 280 - Los elementos químicos: un manual extenso. A. Doadrio
P. 280

Isótopos

                      Tiene 7 isótopos naturales estables:  126 Xe (0,09%),  128 Xe (1,91%),  129 Xe (26,4%),
               130 Xe (4,1%),  131 Xe (21,2%),  132 Xe (26,9%) y  134 Xe (10,4%) y 2 naturales radiactivos:  124 Xe

               (0,1%)  y   136 Xe  (8,9%)  con  tiempos  de  semivida  de  1,6x10   años  y  2,3x10  años,
                                                                                                  21
                                                                               14
               respectivamente, y 29 sintéticos radiactivos.

               Estado natural

                      Se encuentra libre en estado atómico.

               Obtención

                      Se obtiene por el método de destilación fraccionada del aire líquido, en la parte rica
               en oxígeno.


               Abundancia
                Universo               0,000001 % (28)             Sol             0


                Corteza terrestre      trazas                       Océanos         trazas


                Atmósfera              9.10  % (8)                 Ser humano      0
                                           ‐6


               Aplicaciones


                Fabricación de lámparas

                Es utilizado para fabricar tubos electrónicos, lámparas estroboscópicas,  lámparas
                bactericidas y lámparas para excitar láser de rubí, para generar luz coherente.

                 Se emplea en la industria nuclear en las cámaras de burbuja.

                 Los perxenatos se emplean en química analítica como agentes oxidantes.



               Reactividad
                      Es el más reactivo de este grupo. Se han obtenido fluoruros, óxidos y oxoácidos,

               pero solo reacciona directamente con el flúor y no con oxígeno, debido a la poca energía

               de disociación de la molécula de F2, comparada con la del O2. La energía de enlace Xe‐F es
               mayor que la de Xe‐O, por lo que la formación de los fluoruros de xenón es exotérmica,

               mientras que los óxidos y oxoácidos son menos estables y endotérmicos. Los óxidos se

               obtienen a partir de los compuestos de flúor, generalmente por hidrólisis.





                pág. 280| Grupo 18. Xenón
   275   276   277   278   279   280   281   282   283   284   285