Page 140 - Los elementos químicos: un manual extenso. A. Doadrio
P. 140

La potasa (KOH) y el sulfato de potasa (KSO4), se utilizan como fertilizantes simples en
                agricultura o en combinación (fertilizantes mixtos), para aportar potasio a las plantas
                como nutriente.

                El cloruro de potasio, que es muy poco radiactivo, se utiliza en las dietas bajas en sodio.

               Reactividad

                      El potasio reacciona aún más violentamente que el sodio con el agua. La reacción

               produce KOH, una base fuerte.

               Aspectos biológicos

                      El catión potasio (K ), tiene muchas funciones comunes con las del Na . Ambos, se
                                                                                              +
                                          +
               regulan celularmente por la bomba de sodio‐potasio. En la Figura 65, se muestra un
               esquema de funcionamiento de esa bomba biológica. El sodio, que es extracelular, penetra

               en la célula a favor de gradiente, pero para salir lo hace en contragradiente, por lo que es
               necesaria una aportación de energía. Lo contrario sucede con el potasio.


                        Exterior célula






















                        Interior célula


               Figura 65. La bomba sodio‐potasio es un sistema simétrico de transporte activo contragradiente de iones
               Na  al exterior de la célula, y de iones K  hacia el interior celular. El Na  que está en mayor cantidad fuera
                  +
                                                 +
                                                                            +
               de la célula (142 mEq/L) y, por tanto, en menor dentro de la célula (10 mEq/L), necesita una proteína
               que aporte la energía suficiente para superar ese empinado gradiente de concentración cuando sale de
               la célula. Lo contrario, ocurre con los iones K . Iones de sodio en rojo. Iones de potasio en anaranjado.
                                                       +
               Licencia Creative Commons 1.0.
                      El potasio es un macronutriente esencial para nuestro organismo. Su carencia da

               lugar  a  la  hipotasemia,  que  es  grave,  pues  provoca  parada  cardíaca.  Lo  contario,  la

               hiperpotasemia,  también  lo  induce.  Así  que,  es  necesario  mantener un nivel de K
                                                                                                         +
               adecuado.  El plátano contiene mucho potasio.



                pág. 140| Grupo 1. Potasio
   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145