Page 272 - Los elementos químicos: un manual extenso. A. Doadrio
P. 272

Descubridor

                      Su  descubrimiento  se  le  atribuye  a  los  astrónomos  Pierre  Janssen  (Francia)  y
               Norman Lockyer (Reino Unido), en 1868.


               Isótopos
                      Tiene 2 isótopos naturales y estables:  He (0,000137 %), y  He (99,999863 %) y 6
                                                                                  4
                                                             3
               sintéticos radiactivos.

               Estado natural

                      Se encuentra libre en estado atómico.

               Obtención

                      Se obtiene por licuefacción a partir del gas natural. También se puede obtener en

               la licuación y posterior destilación fraccionada del aire o de los minerales radiactivos en
               los que se encuentra ocluido, que se pulverizan y se someten a calentamiento al vacío.


               Abundancia
                Universo                23 % (2)                   Sol              23 % (2)


                Corteza terrestre      0,00000055 % (65)           Océanos         trazas


                Atmósfera              0,000524 % (5)              Ser humano      0




               Aplicaciones

                Atmósfera inerte

                Se utiliza en tubos fluorescentes, soldaduras de metales, bombillas, llenado globos, etc.
                El helio tiene un elevado poder ascensional, que aunque es menor que el del hidrógeno,
                no presenta los riesgos de combustión de éste, debido a su inercia química.

                 El denominado aire sintético, que se emplea en la terapia de procesos asmáticos y
                disneas y para buceo, contiene un 80% He:20% O2.
                 Refrigerante de reactores nucleares.

                 Presurizador del combustible líquido de cohetes.



               Reactividad

                      El  helio  parece  tener  una  débil  tendencia  a  unirse  al  flúor  y,  también,  se  han
               estudiado  algunas  especies  catiónicas,  como  el  He .  Incluso  algunas  aleaciones  como
                                                                     +
               HgHe10 y Pt3He podrían considerarse como clatratos.


                pág. 272| Grupo 18. Helio
   267   268   269   270   271   272   273   274   275   276   277