Page 269 - Los elementos químicos: un manual extenso. A. Doadrio
P. 269
CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO 17
A temperatura ambiente, flúor y cloro son gases, el bromo es un líquido y el yodo
es sólido. Todos ellos son no metales. No son conductores de la electricidad y son muy
malos conductores térmicos. Las propiedades del grupo son bastante homogéneas, con la
singularidad del flúor, destacando de él que: a) nunca actúa como átomo central; b) el
átomo central al que se une es capaz de alcanzar su máximo estado de oxidación y c)
siempre atrae los electrones del enlace hacia sí.
Destacan sus altos valores negativos de la afinidad electrónica, debido a que tomar
un electrón para dar lugar al anión X , donde completa el octeto ns np , resulta ser de lo
‐
2
6
más favorable.
Son así, no metales típicos (ástato y téneso no se conoce como se comportan), que
forman compuestos iónicos donde está presente el anión haluro. El flúor, por su pequeño
radio iónico es el que da las combinaciones iónicas más puras.
Además, el yodo, puede dar lugar a cationes de tipo: I , I2 , I3 y I5 , debido a su
+
+
+
+
menor potencial de ionización y menor afinidad electrónica.
Las electronegatividades son muy altas, recalcando la del flúor, que es la más
elevada de los elementos del sistema periódico.
Son todos agentes oxidantes, destacando el flúor que es el elemento más
intensamente oxidante que se conoce.
Todos forman la molécula diatómica X2. Las fuerzas de Van der Waals, resultan más
intensas conforme descendemos en el grupo, ya que aumenta la polarizabilidad del
halógeno. En ese orden, aumenta el estado de agregación molecular y, así, el yodo forma
una red molecular con uniones por fuerzas de Van der Waals.
La solubilidad en agua de los halógenos es muy distinta, Así, mientras que el flúor
se descompone en el agua, el cloro se disuelve; el bromo es muy poco soluble en agua y el
yodo se solvata. Además, bromo y yodo, se disuelven en disolventes no polares. El bromo
da un color rojo, mientras que el del yodo es violeta parduzco. El color de la disolución en
agua de éstos últimos, es similar a la de los disolventes no acuosos. El yodo, es bastante
más soluble en disolventes no polares que en agua, aunque se puede aumentar su
+
solubilidad añadiendo yoduro potásico, por formación del I3 .
|pág. 269