Page 151 - Historia "nobelada" de la Genética
P. 151
era abad un colmenar de 50 colmenas, que todavía se conserva. Incluso, parece ser que llegó
a publicar algunas experiencias científicas en la revista “Abeja obrera”.
Al finalizar este trabajo en el que he tratado de hacer un estudio conceptual y
metodológico de la ciencia Genética desde el punto de vista de las aportaciones de los
investigadores genéticos y de campos afines galardonados con el premio Nobel, me
parece oportuno terminar con las mismas palabras que utilicé con ocasión del centenario
de la muerte de Mendel (Lacadena, 1984a, c): de entre todos los galardones científicos es,
sin duda, el premio Nobel el más importante, siendo de destacar que 90 científicos
pertenecientes a diferentes campos de la Genética y afines a ella hayan recibido en 38
ocasiones dicho premio, tanto de Fisiología y Medicina o Química como, incluso, el de la
Paz.
A mí me gustaría creer que si la Fundación Nobel pudiera conceder sus premios a
título póstumo -hay un caso excepcional en toda su historia- le otorgaría el premio a Gregor
Johann Mendel “por su contribución fundamental al nacimiento de una nueva ciencia -la
Genética- al establecer los principios básicos de la herencia de los caracteres en los seres
vivos, constituyendo la piedra angular sobre la que se ha construido todo el edificio de la
propia Genética, fuente y ocasión de numerosos premios Nobel”.
No puedo terminar este trabajo sin mostrar mi orgullo de pertenecer a un ámbito
del conocimiento científico como es la Genética merecedora del más alto reconocimiento
como son los premios Nobel. En efecto, teniendo en cuenta que la institución de los
premios Nobel en 1901 coincide prácticamente con el nacimiento de la Genética con el
redescubrimiento de las leyes de Mendel en 1900, es perfectamente posible seguir la
historia de la Genética como una historia “nobelada”, que fue precisamente el título de mi
discurso de ingreso en la Real Academia Nacional de Farmacia en 1995.
Como se ha indicado anteriormente, hoy, en 2016, podemos estar orgullosos los
amantes de la Genética porque ya son 45 las veces en que el galardón Nobel ha
correspondido a 98 científicos del campo de la Genética o ciencias afines. De los 45
premios considerados, 35 pertenecen al ámbito de la Fisiología o Medicina, 9 a la Química
y 1 de la Paz y, a su vez, de los 98 científicos galardonados, 76 corresponden a premios de
Fisiología o Medicina, 21 de Química y 1 de la Paz.
HISTORIA “NOBELADA DE LA GENÉTICA” (1900-2016) 151