Page 199 - Historia "nobelada" de la Genética
P. 199
• Nematodos, Caenorhabditis elegans (1974, 1994, 1998): Brenner, Horvitz y Sulston (2002), Fire
y Mello (2006), Chalfie (2008)
• Humano : Landsteiner (1930), Dausset (1980), Yamanaka (2012)
• Trigo: Borlaug (1970)
• Maíz (1951): McClintock (1983)
▪ Técnica
• Tecnología de ácidos nucleicos
o Endonucleasas de restricción (1973): Arber, Smith y Nathans (1978)
o Secuenciación del ADN (1975, 1977): Gilbert y Sanger (1980)
o Moléculas de ADN recombinante (1972): Berg (1980)
o Reacción en cadena de la polimerasa, PCR (1985): Mullis (1993)
o Mutagénesis dirigida (1979): Smith (1993)
o Tecnología knock-out (1981, 1986, 1987): Capecchi, Evans y Smithies (2007)
o Proteína fluorescente verde, GFP (1962, 1994): Shimomura, Chalfie y Tsien (2008)
• Técnicas de apoyo
o Anticuerpos monoclonales (1975): Köhler y Milstein (1984)
o Fecundación in vitro (1970): Edwards (2010)
o Ultracentrífuga: Svedberg (1926)
o Electroforesis: Tiselius (1948)
o Microscopio electrónico: Ruska (1986)
o Microscopio electrónico de barrido: Binning y Rohrer (1986)
o Microscopío de fluorescencia (Nanoscopía): Berzig, Hell y Moerner
(2014)
(Las fechas indicadas en primer lugar corresponden a las de publicación de los trabajos originales fundamentales
mientras que las que aparecen detrás de los nombres hacen referencia a las de concesión del premio Nobel
correspondiente).
HISTORIA “NOBELADA DE LA GENÉTICA” (1900-2016) 199