Page 15 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 15
Durante estos procesos, se fabrican, partiendo del hidrógeno, todos los
elementos químicos que llamamos naturales, y que van desde el helio hasta el uranio,
a excepción del tecnecio y prometio.
Una vez constituidos los elementos, ocupan el espacio interestelar, pero en una
densidad de 1 átomo/cm (que es muy baja con respecto a los 10 de la Tierra), por lo
3
20
que, en ese espacio, es difícil la formación de combinaciones atómicas. En el sistema
solar, la distribución de elementos resultó ser muy heterogénea. En el caso de la
Tierra, se fue empobreciendo en elementos volátiles, como el hidrógeno, helio o
nitrógeno, mientras que, se enriquecía con los de altas temperaturas de condensación,
como el hierro. Una vez estabilizada la Tierra, se redistribuyeron los elementos según
sus propiedades, repartiéndose entre núcleo, manto y corteza. De esta manera,
geoquímicamente, los elementos se clasifican en siderófilos, litófilos, calcófilos y
atmósfilos (figura 1.4).
Figura 1.4.- Clasificación geológica de los elementos. Un elemento no tiene que pertenecer a un solo grupo,
pero sí que lo es de forma preferente.
Los elementos siderófilos (afines al hierro), son los que se unen al hierro por
enlaces metálicos. Son muy densos y, por ello, se acumularon en el núcleo. De hecho,
CAPÍTULO 1: LOS ELEMENTOS |15