Page 5 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 5

de	 un	 ion	 metálico,	 generalmente	 de	 transición)	 y	 diversos	 aspectos	 de	 la
                  contaminación	atmosférica.


                  	      Del	estudio	de	los	elementos	y	sus	combinaciones,	nace	la	Química	Inorgánica
                  descriptiva,	que	realiza	aquél,	de	una	forma	ordenada,	bien	por	grupos	del	sistema
                  periódico	 o	 por	 combinaciones	 (óxidos,	 haluros,	 etc.).	 En	 esta	 obra,	 hemos	 elegido
                  estudiar	los	elementos	y	sus	combinaciones	por	grupos	de	la	tabla	periódica.

                  	      La	 2ª	 edición	 de	 esta	 obra,	 está	 dividida,	 como	 la	 primera,	 en	 18	 capítulos,

                  habiendo	 suprimido	 los	 anexos	 que,	 en	 la	 primera	 edición,	 incluían	 tablas	 de	 los
                  elementos	químicos	ordenados	por	propiedades,	pero	que,	una	vez	publicado	mi	libro
                  de	“Los	elementos	químicos:	un	manual	extenso”,	donde	se	ofrece	un	anexo	completo
                  y	 actualizado	 de	 todas	 esas	 propiedades,	 no	 era	 ya	 necesario.	 El	 primer	 capítulo,
                  comprende	 una	 introducción	 sobre	 las	 clasificaciones	 y	 características	 de	 los
                  elementos	de	la	tabla	periódica.	En	los	dos	siguientes	capítulos,	se	estudia	al	elemento
                  hidrógeno	y	a	sus	combinaciones,	los	hidruros.	Los	capítulos	4	y	5	están	dedicados	al
                  estudio	de	los	metales	alcalinos	y	alcalinotérreos	del	bloque	s;	en	los	capítulos	6	a	16,

                  abordamos	el	estudio	de	los	elementos	del	bloque	p	y	sus	combinaciones:	grupos	13	a
                  18,	 incluyendo	 temas	 de	 contaminación	 atmosférica	 de	 gran	 actualidad,	 como	 el
                  calentamiento	global	(capítulo	9)	y	la	formación	de	ozono	troposférico-destrucción	de
                  ozono	 estratosférico	 (capítulo	 14).	 Los	 capítulos	 17	 y	 18,	 se	 destinan	 a	 una
                  introducción	sobre	los	compuestos	de	coordinación	y	al	tratado	de	los	elementos	de
                  transición	externa	(grupos	3	a	12	de	la	tabla	periódica).


                         En	todos	los	temas,	hacemos	hincapié	en	el	comportamiento	tóxico	o	esencial
                  de	 los	 elementos	 con	 mayor	 trascendencia	 y	 dedicamos	 especial	 atención	 a	 los
                  compuestos	contaminantes,	como	los	óxidos	de	nitrógeno	y	azufre	y	a	su	contribución
                  a	las	lluvias	ácidas	y	a	la	contaminación	atmosférica	en	las	grandes	urbes.


                  	      Al	 final	 de	 cada	 capítulo,	 se	 han	 introducido	 dos	 apartados	 denominados:
                  “cómo	funciona”	y	“misterios	y	química”,	donde	se	ha	pretendido,	en	el	primer	caso,
                  explicar	el	funcionamiento	de	algunos	procesos	químicos,	mientras	que,	en	el	segundo
                  se	 describen	 hechos	 misteriosos	 que	 la	 ciencia	 química	 ha	 intentado	 o	 podido
                  resolver.












                   5|	 PRÓLOGO
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10