Page 66 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 66

La	principal	ventaja	de	las	baterías	de	Ni-MH,	respecto	a	las	de	NiCd,	radica	en
                  que	se	pueden	reciclar	con	mayor	facilidad	y,	además,	no	contienen	un	metal	como	el
                  cadmio,	que	es	tóxico	y	cancerígeno	para	el	ser	humano,	pero,	sin	embargo,	hay	que
                  asumir	la	desventaja	de	una	autodescarga	elevada	(30%	mensual,	frente	al	20%	de	las
                  convencionales	de	NiCd).


                         No	obstante,	y	a	pesar	de	su	elevada	autodescarga,	las	baterías	Ni-MH	se	están
                  experimentando	 como	 una	 posible	 fuente	 de	 energía	 alternativa	 para	 los	 vehículos
                  eléctricos,	 ya	 que	 no	 se	 generan	 emisiones	 contaminantes	 in	situ	 y,	 en	 todo	 caso,
                  serían	 mucho	 menores	 que	 la	 de	 los	 motores	 de	 combustión	 interna.	 Además,	 la
                  eficiencia	energética	de	los	vehículos	con	baterías	Ni-MH,	es	prácticamente	el	doble

                  que	la	del	motor	de	combustión	interna.

                         Otras	ventajas	de	las	baterías	de	Ni-MH,	son:	alta	potencia,	larga	vida,	amplio
                  intervalo	de	temperaturas	de	operación,	tiempos	cortos	de	recarga	y,	además,	están
                  libres	de	mantenimiento.


                         El	electrodo	positivo	de	una	batería	de	Ni-MH,	está	elaborado	con	NiOOH	y	el
                  negativo	 por	 aleaciones	 de	 hidruros	 metálicos.	 Las	 reacciones	 deben	 de	 ser
                  reversibles,	para	permitir	los	procesos	de	carga	y	descarga	y	se	llevan	a	cabo	en	una
                  solución	básica	de	KOH	al	30%:























                         Resultando	en	la	descarga,	una	reacción	total	en	la	que	se	produce	el	metal	e
                  hidróxido	de	níquel:	MH	+	NiOOH	®		M	+	Ni(OH)2.


                         Por	su	parte,	los	hidruros	moleculares	tienen	muchas	y	variadas	aplicaciones,
                  que	 iremos	 viendo	 en	 las	 lecciones	 correspondientes	 a	 las	 combinaciones	 de	 los
                  elementos	representativos	(grupos	3	a	17).




                  66|	 CAPÍTULO	3:	HIDRUROS	BINARIOS
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71