Page 156 - Los elementos químicos: un manual extenso. A. Doadrio
P. 156

terrestre como minerales y en los océanos en forma de sales solubles. Así, el calcio ocupa

               el 5° lugar por abundancia relativa en la corteza terrestre y el magnesio el 6° y sus sales
               constituyen el 0,13 % del agua de mar (principalmente por las de magnesio, que es el 5°

               elemento en abundancia relativa en ese medio).

               Aplicaciones


                Bombas incendiarias
                Son dispositivos diseñados para iniciar un fuego o para usos militares.

                 En cohetes de señales y en pirotecnia.

                 Es menos denso que el aluminio, por lo cual es utilizado en aleaciones ligeras, para:
                construcciones aeronáuticas, automóviles y construcción de misiles.

                 La mezcla de óxido de magnesio y cloruro de magnesio es el cemento de magnesio,
                que solidifica fuertemente y se utiliza para fabricar mármol artificial.
                 El hidróxido de magnesio se emplea como antiácido estomacal y laxante.



               Reactividad

                      El  magnesio  no  reacciona  con  el  agua  líquida  pero  sí  con  el  vapor  de  agua,

               formando el óxido MgO y liberando hidrógeno. Reacciona con halógenos para dar lugar a
               redes iónicas. Con el oxígeno da el óxido y el hidróxido, con azufre el sulfato y con el

               carbono, carbonato.

                      Es muy inflamable, aunque en piezas grandes es muy difícil que pueda arder ya que

               el grosor del metal dispersa el calor de la superficie lo suficientemente rápido para evitar

               que  se  encienda,  por  lo  que  se  puede  utilizar  en  piezas  para  autos,  aviones,  motos  y
               bicicletas. Se suele usar en aleación con aluminio.


               Aspectos biológicos
                      El  magnesio es  un nutriente esencial  para las plantas.  La clorofila  es  una

               metalproteína de este elemento.

                      En el ser humano, da lugar a una enfermedad carencial: la hipomagnesemia, que se

               produce con concentraciones de magnesio <1,5‐2,5 mEq/L y que, sí es extremadamente

               baja, produce: debilidad muscular, confusión y disminución de reflejos. No es considerado
               tóxico para el ser humano, aunque el polvo de magnesio puede irritar las mucosas y el

               tracto respiratorio superior.




                pág. 156| Grupo 2. Calcio
   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161