Page 16 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 16

son	 los	 que	 formaron	 el	 núcleo	 interno	 del	 planeta,	 donde	 las	 altas	 presiones
                  mantienen	al	hierro	en	estado	sólido.


                         Los	elementos	litófilos	son	los	afines	al	oxígeno.	Entre	ellos,	hay	metales	y	no
                  metales,	esencialmente,	muy	reactivos,	que	pueden	constituir	enlaces	fuertes	con	el
                  oxígeno	 y,	 de	 esta	 manera,	 se	 formaron,	 entre	 otros,	 los	 silicatos;	 algunos	 también
                  forman	 hidruros.	 Se	 encuentran	 en	 la	 superficie	 terrestre	 o	 cerca	 de	 ella	 (manto
                  superior)	y	en	los	océanos,	en	forma	soluble.	Así,	los	más	litófilos	se	enriquecen	en	la
                  corteza	terrestre,	con	respecto	a	su	abundancia	en	el	sistema	solar.


                         Los	calcófilos,	son	los	afines	por	el	azufre,	al	que	se	unen	por	enlace	covalente	y
                  dan	lugar	a	minerales	sulfurados.	Su	comportamiento	químico	es	intermedio	entre	los
                  dos	anteriores.	Así,	son	menos	oxidables	que	el	Fe ;	son	más	electronegativos	que	los
                                                                     2+
                  litófilos	y	sus	volúmenes	atómicos	son	pequeños.	Se	encuentran	concentrados	en	el
                  núcleo	 externo	 y	 en	 el	 manto	 inferior.	 Algunos,	 como	 cobre	 o	 plata,	 se	 pueden
                  presentar	nativos,	pero	solo	si	no	hay	azufre.


                         Los	elementos	litófilos	tienen	potenciales	de	reducción	más	negativos	que	los
                  calcófilos	y	éstos	más	que	los	siderófilos.


                         Los	 elementos	 atmósfilos	 se	 encuentran,	 preferentemente,	 en	 la	 atmósfera.
                  Algunos	de	ellos,	puede	que	nos	resulte	raro	que	estén	clasificados	como	tales,	pero
                  tiene	su	sentido.	Por	ejemplo,	el	carbono	se	clasifica	como	atmósfilo	por	el	dióxido	de
                  carbono,	 que	 es	 la	 cuarta	 sustancia	 en	 abundancia	 en	 la	 atmósfera.	 El	 hidrógeno,
                  también	 se	 clasifica	 como	 atmósfilo,	 por	 el	 vapor	 de	 agua.	 Puesto	 que	 son	 gases	 o
                  forman	 hidruros	 volátiles	 (el	 agua	 se	 clasifica	 como	 volátil),	 la	 Tierra	 está
                  empobrecida	en	estos	elementos	con	respecto	a	su	abundancia	en	el	universo,	ya	que
                  se	perdieron	durante	la	caliente	formación	de	la	Tierra.


                         De	esta	manera,	los	seis	elementos	más	abundantes	en	el	universo	son:	H,	He,
                  O,	C,	Ne	y	Fe,	mientras	que	en	la	corteza	terrestre,	lo	son:	O,	Si,	Al,	Fe,	Ca	y	Mg.


                         Para	 establecer	 la	 abundancia	 relativa	 de	 los	 elementos	 en	 el	 universo	 se
                  recurre	a	estudios	espectroscópicos,	aunque	resulta	más	sencillo	calcular	la	relación
                  en	 la	 que	 se	 encuentra	 uno	 con	 respecto	 a	 otro.	 Generalmente,	 se	 expresa
                  porcentualmente	 con	 respecto	 a	 la	 composición	 total	 de	 la	 corteza	 terrestre,
                  atmósfera,	cuerpo	humano,	océanos,	etc.








                  16|	 CAPÍTULO	1:	LOS	ELEMENTOS
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21