Page 58 - Anales 2-2 -2017
P. 58

2. LOS BIENES Y ANTIBIENES



                         En la esfera de la economía, conviene tratar a los bienes para derivar en el
                  lado opuesto los antibienes. Bien, es lo que hemos citado: aquél bien o servicio que
                  satisface una necesidad y que es escaso. Añadimos que es adecuado para el
                  bienestar físico o biológico, síquico y social. Citamos ejemplos, como son los
                  alimentos, las medicinas, elementos de transporte, y sobre todo la  libertad. Los
                  antibienes  satisfacen muy poderosamente una necesidad como es el caso de las
                  drogas pero que son  dañinas para el organismo y la salud  síquica.  Y  por esta
                  condición son sancionadas por los poderes públicos.

                         Pero hay actividades algo más complejas, que los bienes y antibienes citados
                  que nacen dañinas y cuya solución nacen como bienes. Un ejemplo lo tenemos en el
                  secuestro, que es una actividad criminal y cuya solución la libertad nace como una
                  necesidad-solución imperiosa. De hecho, nada se demanda con mayor intensidad
                  que la privación de algo de la que se disfrutaba sin apenas percibirnos, tal es el
                  caso de la libertad. Citemos las palabras de Cervantes en El Quijote: La libertad,
                  Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con
                  ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la
                  libertad  así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario,
                          I
                  el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres.

                         Estimamos que estas frases son reveladoras que iluminan la malignidad de
                  la actividad criminal en sus diferentes formas.


                         La extorsión también  se parece al secuestro aunque sean  diferentes. La
                  extorsión, como veremos, es un antibien, pero cuya solución deviene en un bien.

                         Siguiendo está lógica,  en estos dos últimos casos, hay bienes que  nacen
                  libres de la naturaleza del ser humano, y otros que nacen del final de la naturaleza
                  criminal. El final de un secuestro, que es la privación de la libertad, nace el bien
                  indiscutible que es la libertad, pero en este caso aparece como una necesidad
                  derivada. Lo mismo ocurre con el disfrute pacífico de la riqueza. Esto es un bien.
                  Pero el robo es una actividad criminal que impide, por la carencia del disfrute de
                  ese bien. La solución policial y jurídica significa la devolución de  dicho riqueza-
                  bien. De aquí nace el bien primario: la riqueza y el segundo bien, la nueva aparición
                  de dicha riqueza.


                         Con todas estas palabras hacemos la siguiente clasificación relativa al bien:

                         1º Bien natural, que es el que se disfruta en armonía con la salud  física,
                         síquica y social del sujeto y que no está sancionada por los poderes públicos.

                         2º El antibien que produce lesiones en la salud física y síquica del sujeto y
                         que engendra males sociales y por tal es sancionada por el Estado.


                  180| José Villacís González
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63