Page 62 - Anales 2-2 -2017
P. 62
Estos dos adjetivos: permanentes y muy altas, cuestionan muy seriamente la ley de
las igualdades marginales ponderadas. Lo expresamos así:
r3>r1
r3>r2
r3>4,
El cuarto producto, al ser nuevo, no es competitivo ya que no ha habido
tiempo para haya generada adicción.
Comentario: El monopolio implantado por Frank Lucas con su heroína de
gran pureza: la blue magic, se debe a tres causas: Primero porque era el único
oferente; Segundo porque su producto resultaba altamente diferenciado; Tercero,
porque se garantizaba la permanencia de dicho monopolio.
De modo que sus beneficios en términos brutos y netos no solamente
resultaban altos, sino que también su rentabilidad porcentual. Y por tanto no se
puede admitir la ley de la igualdad de las rentabilidades marginales, pues qué
sentido tendría para él sacar una unidad monetaria de la blue magic para invertirla
en el negocio de la marihuana, del alcohol, o del nuevo producto 4.
5. VALORES NOMINALES, REALES Y ESPECULATIVOS
Partimos de la siguiente pregunta ¿Cuánto dinero pediría un delincuente
por vender su negocio? O lo que casi es lo mismo ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar
un comprador por un negocio ilegal? El más socorrido de los ejemplos es el
negocio de la droga, pero bien podría ser una actividad sobre un auténtico bien
monopolizado por el Estado o una actividad como la extorsión, los préstamos
usurarios, etc.
Para ello tratamos con el punto de partida y que es la nominalmente
invertido los primeros momentos del negocio. Este sería su valor nominal. Lo
designamos por Vn.
Puesto que un negocio cuando funciona acumula los siguientes valores: va
adquiriendo experiencia, ganado clientela, experiencia, valor de marca, eficiencia
en la producción ya sean de bienes físicos o actividades (invisible al ser servicios),
domino sobre la demanda. Pues bien estos valores representan dos características:
1º Un fondo de comercio o goodwill, que es la plusvalía dinámica de la
empresa por encima de su valor nominal.
184| José Villacís González