Page 132 - Los elementos químicos: un manual extenso. A. Doadrio
P. 132

Isótopos

                      Tiene  2  isótopos  naturales  estables:  Li  (7,5%)  y  Li  (92,5%)  y  7  sintéticos
                                                               6
                                                                             7
               radiactivos.

               Estado natural
                      No está nativo. Se presenta  en forma de minerales de aluminosilicatos  como:

               lepidolita (KLi2Al(Al,Si)3O10(F,OH)2) y espodumeno (LiAl(SiO3)2). El espodumeno es un

               mineral duro (6,5‐7 en la escala de Mohs), mientras que la lepidolita es un mineral blando
               (2,5‐3) y es también una de las mayores fuentes de rubidio y de cesio (Figura 60).




























               Figura  60.  Izquierda:  Lepidolita.  Itinga.  Valle  de  Jequitinhonha,  Minas  Gerais,  Brasil.  GNU  Free
               Documentation License. Derecha: Kuncita, variedad de espodumeno. Valle Konar, Afghanistan. Licencia
               Creative Commons Attribution Share‐Alike 3.0.


               Obtención

                      Se obtiene por electrolisis de sus haluros u óxidos. La reducción de los cationes de
               este grupo con otros metales no resulta fácil, al ser muy reductores. No pueden reducirse

               en medio acuoso (reaccionan con el agua), por lo que el mejor procedimiento  es  la

               electrolisis de los haluros fundidos o en forma de vapor a temperaturas elevadas.

                      Normalmente, se emplea cloruro de litio (LiCl) fundido (punto de fusión: 613 C) o

               una mezcla de cloruro de litio, LiCl (45 %) y de cloruro de potasio, KCl (55 %).

               Abundancia

                      El litio es mucho menos abundante en el universo de lo que se puede esperar por

               su pequeño número atómico, debido a que su núcleo es inestable, pero se puede adquirir
               por otras vías, bien de novas o de rayos cósmicos, como hemos visto anteriormente.


                pág. 132| Grupo 1. Litio
   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137