Page 133 - Los elementos químicos: un manual extenso. A. Doadrio
P. 133
Universo 0,0000006 (32) % Sol trazas
Corteza terrestre 0,0017 % (32) Océanos 0,000018 % (17)
Atmósfera 0 Ser humano 0,000003 % (25)
Aplicaciones
Baterías de litio
Están presentes actualmente en casi todos los aparatos electrónicos, tanto doméstico
como laboral. Ordenadores portátiles, teléfonos móviles, tabletas, PDA, herramientas
eléctricas, etc., tienen baterías con este sistema de acumulación de energía, muy fiable
y de gran capacidad. Además, también puede suministrar energía a los motores
eléctricos de coches y bicicletas.
La grasa común contiene estearato de litio.
Se utiliza en aleaciones con aluminio, cadmio, cobre y manganeso para la construcción
aeronáutica, fabricación de cerámicas y lentes de telescopio.
Reactividad
Debido, esencialmente, a su escaso radio, el litio tiene diferencias significativas en
sus propiedades con respecto al resto de su grupo. Presenta el llamado efecto diagonal de
la tabla periódica, en este caso, con el magnesio y, por ello, muchas de sus sales son muy
similares en sus propiedades, ya que, el radio iónico de litio (58 pm) tiene un valor más
próximo con el magnesio (72 pm) que al del sodio (102 pm).
Ambas sales, presentan el mismo comportamiento en cuanto a solubilidad en
alcoholes y agua. Tienen gran tendencia a hidratarse (son higroscópicas), ya que el
carácter polarizante de los pequeños radios iónicos de Li y Mg hace que los enlaces con
2+
+
las moléculas de agua sean fuertes. Ambos iones, forman nitruro y carburo por reacción
directa; por reacción con oxígeno constituyen óxidos (Li2O y MgO) y no peróxidos y
superóxidos, que sí se forman con los metales alcalinos más pesados.
El litio es el menos reactivo de su grupo, lo que se manifiesta en su débil y lenta
reacción con el agua, aunque su reactividad es alta comparado con otros metales de la
tabla periódica. Y es que el grupo 1 es el de los metales más reactivos. De hecho, el litio
como ya sabemos, es el elemento de mayor poder reductor de la tabla periódica.
Grupo 1. Litio |pág. 133