Page 149 - Los elementos químicos: un manual extenso. A. Doadrio
P. 149
es mucho más denso (0,968 g/cm ) que el litio, a pesar del aumento del radio del sodio
3
(+35 pm), porque la masa añadida al sodio (+15,349 u) es más que suficiente para
acrecentar la densidad del sodio. En cambio, el potasio (0,856 g/cm ), es menos denso
3
que el sodio, por lo contrario, es decir, que el aumento de masa con respecto al sodio
(+16,808 u) no resulta lo suficiente para compensar el aumento del radio atómico (+40
pm) del potasio con respecto al sodio. Las menores diferencias ente masa y radio se dan
entre el rubidio y cesio y, por ello, no hay un aumento brusco de la densidad del rubidio
3
3
(1,532 g/cm ) al cesio (1,879 g/cm ). Por el contrario, las mayores diferencias entre esos
dos factores y, por tanto, de la densidad, se dan entre litio y sodio y entre potasio y rubidio,
con un salto significativo en sus valores.
Las electronegatividades son de las más bajas del sistema periódico, por lo que la
carga parcial positiva está siempre en el lado del metal alcalino. El francio es el elemento
menos electronegativo que se conoce (0,7), seguido del cesio, potasio y rubidio. El sodio
es el 7 y el litio el 9 elemento de menor electronegatividad.
Las energías de ionización de su único electrón externo son bajas, por lo que es
fácil arrancar el electrón ns , lo que da lugar al catión elemental, que en este caso es
1
monovalente: X . Pero, también tienen valores negativos de sus afinidades electrónicas,
+
por lo que asimismo, resulta muy favorable la formación del anión elemental y completar
así el nivel ns .
2
Sin embargo, puesto que las dos situaciones no son posibles a la vez, en este caso,
hay más tendencia a ganar que a perder el electrón ya que los metales alcalinos tienen los
valores de la energía de ionización más bajos de cualquier elemento de la tabla periódica
y, aunque no fuera así, un metal tiende siempre a la formación del catión y no del anión,
porque son menos electronegativos que los no metales a los que se unen.
Debido a ello, los metales alcalinos dan lugar a compuestos iónicos con el catión X .
+
Sin embargo, como el ion Li es muy polarizante, por su pequeño radio, forma enlaces con
+
un marcado carácter covalente, por lo que no son combinaciones iónicas puras y, por ello,
muchas de las sales de litio (hidróxido, fluoruros, carbonatos y fosfatos) son más solubles
en alcoholes y menos solubles en agua que las correspondientes sales del resto del grupo.
Los metales alcalinos son muy abundantes, constituyendo, aproximadamente, el
5% en abundancia relativa de la Tierra, sumando la corteza terrestre y océanos.
Características del grupo 1 |pág. 149