Page 212 - Los elementos químicos: un manual extenso. A. Doadrio
P. 212
CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO 14
En las combinaciones de los elementos de este grupo, su estado de oxidación más
frecuente es +4, aunque el estado de oxidación menor (+2) se va estabilizando conforme
se desciende en el grupo, en especial en estaño y plomo, debido al efecto del par inerte.
Carbono, silicio e incluso germanio, además, pueden actuar con estado de oxidación de ‐4.
El carbono es un no metal, que conduce la electricidad en su forma de grafito; silicio
y germanio son metaloides semiconductores, mientras que estaño y plomo son metales.
En condiciones normales de temperatura, silicio y germanio no son conductores, como le
sucede al boro. Son buenos conductores del calor, en especial el silicio.
De nuevo, el carbono presenta su singularidad como elemento cabeza de grupo.
Las tendencias generales son similares a las del grupo 13, pero, en este caso, existe una
gran discontinuidad entre las propiedades del elemento del primer periodo ‐carbono‐ y
las del segundo periodo –silicio‐, más que en cualquier otro grupo. El carbono, tiene un
comportamiento químico muy especial, lo que le hace único, por lo que su estudio se
realiza en la disciplina de la Química Orgánica. No obstante, el propio elemento y algunas
de sus combinaciones que son consideradas típicamente inorgánicas (como óxidos,
oxoácidos y sus sales) sí que se estudian en la Química Inorgánica.
El carbono es el responsable de la vida orgánica en la Tierra y el silicio de la
estructura inorgánica de la corteza terrestre.
El 12 C, de masa 12,00000 se estableció desde 1962, como estándar para la
determinación de la masa atómica. El C, isótopo radiactivo, con 6 protones y 8 neutrones
14
en su núcleo, se emplea en la datación de materia orgánica de menos de 45.000 años.
Los radios atómico e iónico siguen, de nuevo, el comportamiento regular que cabe
esperar. No obstante, el radio atómico (y también el iónico) del germanio –como el galio‐
se debe considerar anómalo, debido a la contracción escándida. Debido a ello, y como
ocurre con el galio en su grupo, las energías de ionización del germanio son superiores a
lo esperado.
A semejanza de su homólogo del grupo 13 –galio‐ la suma de las cuatro primeras
energías de ionización del germanio resulta superior a la del silicio, mientras que la
tendencia sería a la baja. El plomo –por el mismo motivo que su homólogo en el grupo 13,
pág. 212|