Page 210 - Los elementos químicos: un manual extenso. A. Doadrio
P. 210
Toxicología
Los innumerables usos antropogénicos del plomo, unido a sus fuentes naturales de
contaminación, hacen que la presencia de este elemento en las cadenas tróficas sea muy
elevada.
El plomo es un tóxico para el ser humano y sus efectos generales dependen de su
concentración en sangre y de la edad, variando desde el más leve, la anemia, al más grave,
la encefalopatía.
El ser humano, ha convivido con el plomo desde su origen, por lo que ha
desarrollado un control homeostático de regulación (a mayor absorción, mayor
eliminación y/o almacenaje), de tal manera que además de eliminarse por el riñón, es
almacenado en el ser humano en el hueso, sustituyendo al calcio en la hidroxiapatita de
forma no tóxica. Este control, regula una concentración constante de plomo plasmática no
tóxica para el ser humano, pero, que sin embargo, puede ser superado cuando se produce
una absorción de plomo considerable, más de la que el organismo puede regular. En este
caso, se produce una intoxicación aguda (instantánea) o crónica (a largo plazo).
La intoxicación aguda de plomo, actualmente es muy rara. Se produce por
ingestión de sales solubles o inhalación de vapores o polvos. Su cuadro clínico es de
evolución muy lenta, empezando con vómitos, dolor de vientre y sabor metálico.
La intoxicación crónica del plomo, se denomina saturnismo. La encefalopatía
saturnina en niños es frecuente, y da lugar a una disminución en su rendimiento escolar,
retraso en el proceso de aprendizaje, irritabilidad, letargia en casos graves y episodios
convulsivos. En adultos, produce un cuadro demencial (parecido a la demencia
arteriosclerósica), sensación de fatiga, irritación, trastornos del sueño, cefaleas, alteración
en la visión, ataxia y trastornos del habla.
El plomo, además, es teratógeno (produce malformaciones fetales) y abortivo
porque atraviesa la barrera placentaria. Cuando la intoxicación de plomo afecta al riñón,
es muy grave, ya que puede dar lugar a necrosis renal.
La anemia se produce como consecuencia de la alteración en el metabolismo del
hierro, ya que inhibe enzimas fundamentales para la biosíntesis de la hemoglobina.
pág. 210| Grupo 14. Plomo