Page 209 - Los elementos químicos: un manual extenso. A. Doadrio
P. 209

Aplicaciones

                Fabricación de baterías de automóviles

                La baterías de plomo‐ácido son las más utilizadas en los coches. Se usa dióxido de plomo
                (PbO2),  como  material  activo  del  electrodo positivo y plomo metálico con una
                estructura muy porosa, como material del electrodo negativo. El electrolito es ácido
                sulfúrico diluido en un medio acuoso, que actúa como conductor iónico y que, además,
                interviene activamente en los procesos de carga y descarga.

                  El  plomo  metal,  todavía  se  usa  en  las  tuberías  industriales  que  requieren  una
                resistencia a la conducción de ciertos agentes químicos, sobre todo a la de los ácidos
                fuertes.

                 Las planchas de plomo, se utilizan para revestir habitaciones destinadas a radiografías.
                Existen también, protectores de plomo específicos, como por ejemplo, para el cuello,
                que  se  hacen  necesarios  para  radiografías  completas  maxilofaciales  en  un  estudio
                dental para proteger el tiroides, ya que los rayos X que inciden directamente sobre
                aquél, pueden resultar cancerígenos.
                 Se utiliza para munición.

                 El minio  –de la palabra latina “minium” indicando que proviene del río Miño‐  o
                tetróxido  de  plomo  de  fórmula  Pb3O4 o 2PbO·PbO2,  es  un  pigmento  de  color  rojo
                anaranjado que se emplea como protector del hierro en pinturas,  para  evitar  su
                oxidación por el oxígeno atmosférico.

                 El nitrato de plomo se utiliza en pirotecnia.

                 El arseniato de plomo (II) se emplea como insecticida.
                 El carbonato y el cromato de plomo (II) se usan como pigmentos en pinturas.

                 El sulfuro de plomo (II) presenta propiedades semiconductoras, por lo cual se utiliza
                en células fotoeléctricas.



               Reactividad

                      El plomo,  da lugar al  PbO  cuando reacciona  con  el oxígeno,  en vez  del  óxido

               tetravalente XO2 del resto del grupo y a dihaluros en vez de tetrahaluros por reacción con
               los halógenos, debido al efecto del par inerte. Es atacado y disuelto por todos los ácidos

               (con sulfúrico y clorhídrico diluidos forma una capa de sal insoluble del sulfato o cloruro).

               El mejor disolvente para el plomo es el HNO3 diluido. Es soluble en agua caliente. El catión
                  2+
               Pb , se encuentra en las disoluciones tanto ácidas como neutras del plomo. A medida que
                                                   +
               aumenta el pH se hidroliza a PbOH  (monohidroxo de plomo (II)) y a pH superior a 7,8
               precipita como hidróxido de plomo (II): Pb(OH)2 de color blanco. El Pb(OH)2 es anfótero
               y se disuelve a pH superior a 12,4 dando lugar al HPbO2  (plumbito).
                                                                        ‐



                                                                                 Grupo 14. Plomo |pág. 209
   204   205   206   207   208   209   210   211   212   213   214