Page 213 - Los elementos químicos: un manual extenso. A. Doadrio
P. 213

el talio‐ tiene también energías de ionización mayores de las esperadas y, asimismo, se

               estabiliza el ion de menor estado de oxidación, en este caso, el Pb .
                                                                                  2+
                      Teniendo  en  cuenta  las  sumas  de  las  cuatro  primeras  energías  de  ionización:

               14.281,30 (C); 9.950,70 (Si); 10.012,60 (Ge); 8.993,70 (Sn) y 9.330,60 (Pb), los elementos
               de este grupo no tienen tendencia alguna a dar el catión X . Solo germanio, estaño y
                                                                             4+
               plomo, por efecto del par inerte, pueden dar lugar al catión divalente: Ge , Sn  y Pb ,
                                                                                                        2+
                                                                                           2+
                                                                                                 2+
               respectivamente. Por otra parte, aunque la afinidad electrónica del carbono podría ser
                                                   4‐
               suficiente para constituir el anión C , no se conoce que lo forme. Los demás elementos del
               grupo, no constituyen aniones elementales. El silicio, solo da lugar al anión molecular
               SiO4  (silicato).
                    2‐

                      Las electronegatividades, como ocurre en el grupo 13, tampoco siguen la norma
               general hacia la tendencia de ser más bajas conforme se desciende en el grupo. Así, las

               electronegatividades de germanio, estaño y plomo, son mayores que las del silicio, siendo

               el efecto algo más acusado que en el caso del grupo 13, debido probablemente al más
               intenso efecto del par inerte en este grupo.


                      Silicio y germanio, tienen una dureza intermedia; los demás son blandos. Hay que
               tener en cuenta, que las propiedades del carbono se refieren a la forma alotrópica de

               grafito y no a la del diamante, que es la alotropía más dura que, actualmente, se conoce.

               La dureza tendría el comportamiento esperado, disminuyendo al bajar en el grupo, si
               consideráramos  al  C  diamante  (10  en  la  escala  de  Mohs),  pero  al hacerlo con el  C

               grafito ‐que es lo generalizado‐ se desvía de la norma general en el carbono.

                      Los potenciales redox de estos compuestos son variados. Además, el efecto del par

               inerte en germanio, estaño y plomo, hace que den lugar, preferentemente, a procesos
               redox con el catión de estado de oxidación inferior. En cualquier caso, se comportan como

               oxidantes o reductores muy débiles.

                      Las entalpías de atomización, siguen también la tendencia regular de disminución

               conforme se desciende en el grupo. A excepción del carbono, cuya entalpía es la mayor ‐y

               más elevada que la del boro‐ los demás componentes de su grupo las tienen semejantes a
               sus homólogos del grupo 13. Por tanto, el carbono es el elemento más estable de su grupo

               y más que el boro.






                                                                        Características del grupo 14 |pág. 213
   208   209   210   211   212   213   214   215   216   217   218