Page 289 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 289

10.7.4.	METABOLISMO	DEL	ARSÉNICO


                  	      El	 arsénico	 se	 absorbe	 por	 vía	 gastrointestinal	 o	 respiratoria.	 Por	 vía
                  gastrointestinal,	 penetran	 las	 especies	 solubles	 de	 arsénico:	 AsO4 	 (arseniato)	 y
                                                                                          3-
                  AsO3 	(arsenito)	y	por	vía	respiratoria	el	gas	AsH3	muy	absorbible,	pero	infrecuente.
                       3-
                  La	ingesta	media	de	arsénico	es	de	1-2	 µg/g/día	y	es	metabolizado	en	plasma,	donde
                  se	une	a	proteínas	que	contengan	tioles	(-SH),	desde	allí,	se	almacena	en	uñas,	pelo,
                  piel	y	huesos	(en	forma	de	AsO4 	sustituyendo	al	PO4 )	y	se	elimina	por	orina.
                                                                        3-
                                                  3-
                  10.7.5.	TRATAMIENTO	DE	LA	INTOXICACIÓN


                  	      Si	la	intoxicación	es	aguda,	se	debe	realizar	un	lavado	inmediato	de	estómago,
                  para	 seguir	 con	 un	 tratamiento	 con	 agentes	 quelantes;	 en	 este	 caso,	 una	 dosis
                  intramuscular	de	BAL	de	5mg/kg,	seguida	de	otras	dosis	de	3-5	mg/kg,	durante	6	h	en
                  48	h.	Posteriormente,	se	suministra	penicilamina	25	mg/kg	vía	oral,	durante	10-15
                  días.	En	la	intoxicación	crónica	se	procede	igual,	pero	sin	lavado	de	estómago.


                  	      Hablemos	un	poco	de	que	es	un	agente	quelante	que	actúa	como	medicamento
                  secuestrante.	Pues,	debe	de	reunir	unas	características	especiales.	Primero,	tiene	que
                  desplazar	al	elemento	tóxico	(arsénico,	plomo,	cadmio,	mercurio,	etc.)	de	una	proteína
                  u	 otro	 ligando	 biológico	 al	 que	 está	 fuertemente	 anclado	 o	 sacarle	 de	 un	 sitio	 de
                  almacenaje	–como	el	hueso-	donde	es	difícil	el	acceso	del	agente	quelante.	Segundo,	es
                  necesario	 que	 el	 agente	 quelante	 sea	 eliminado	 por	 orina,	 junto	 con	 el	 elemento

                  secuestrado.	Y	tercero,	obviamente,	no	puede	ser	tóxico.

                  	      Para	 ello,	 hay	 que	 disponer	 de	 agentes	 quelantes	 capaces	 de	 formar
                  compuestos	más	estables	que	los	biológicos	y	que	puedan	competir	con	los	sitios	de
                  almacenaje	de	los	elementos	tóxicos.	Esto	se	consigue	–fundamentalmente-	con	dos

                  medicamentos,	el	BAL	(acrónimo	de	la	British	antilewisita,	antídoto	del	gas	mostaza
                  de	ese	nombre)	y	con	la	penicilamina,	cuyas	estructuras	se	muestran	en	la	figura	10.9.

















                                         Figura	10.9.	Fórmulas	de:	A)	BAL.	B)	Penicilamina.
                                                          CAPÍTULO	10:	ELEMENTOS	DEL	GRUPO	15	 |289
   284   285   286   287   288   289   290   291   292   293   294