Page 332 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 332

El	 ácido	 fosfórico	 puro,	 también	 denominado	 ácido	 ortofosfórico	 (porque
                  reacciona	 tres	 veces	 con	 el	 agua)	 o	 tetraoxofosfato	 (V)	 de	 hidrógeno,	 es	 un	 sólido
                  cristalino	 e	 incoloro	 de	 bajo	 punto	 de	 fusión	 (42,3	 °C).	 Sin	 embargo,	 su	 forma
                  comercial	suele	ser	en	disolución	acuosa,	con	un	máximo	del	85%	de	pureza,	con	un
                  aspecto	 siruposo,	 debido	 a	 los	 enlaces	 de	 hidrógeno	 que	 se	 establecen	 entre	 sus
                  moléculas.	 Es	 un	 ácido	 fuerte	 en	 su	 primera	 ionización	 (pKa=2,15).	 Da	 lugar	 a	 tres

                  tipos	 de	 sales,	 producidas	 por	 los	 aniones	 que	 se	 producen	 en	 las	 ionizaciones	 del
                  ácido:	dihidrógeno	fosfatos,	monohidrógeno	fosfatos	y	fosfatos,	según	las	siguientes
                  reacciones	de	equilibrio:

                                                             +
                                                      -
                                H3PO4	+	H2O	⇄	H2PO4 	+	H3O 			pKa=2,15
                                       -
                                H2PO4 	+	H2O	⇄	HPO4 	+	H3O 			pKa=7,2
                                                              +
                                                      2-
                                HPO4 	+	H2O	⇄	PO4 	+	H3O 						pKa=12,4
                                                            +
                                                    3-
                                      2-
                  	      Los	dihidrógeno	fosfatos	tienen	carácter	ácido,	los	monohidrógeno	fosfatos	son
                  neutros	y	los	fosfatos	son	básicos.


                  	      El	ácido	fosfórico	puro,	tiene	conductividad	eléctrica	en	disolución	acuosa,	por
                  lo	que	se	le	supone	ionizado	en	H4PO4 	y	H2PO4 .
                                                         +
                                                                  -
                  	      El	 ácido	 pirofosfórico,	 se	 forma	 por	 deshidratación	 del	 ácido	 fosfórico	 y	 su
                  estructura	 se	 corresponde	 con	 dos	 tetraedros	 de	 PO4	 unidos	 por	 el	 vértice.	 Se
                  comporta	 como	 tetraprótico	 y	 es	 más	 fuerte	 que	 el	 ácido	 fosfórico	 en	 su	 primera
                  ionización	(pKa=0,8).


                  	      También	 por	 deshidratación	 del	 ácido	 fosfórico,	 se	 puede	 obtener	 el	 ácido
                  metafosfórico	HPO3.

                  	      Los	fosfatos,	tienen	gran	interés	por	sus	usos	agrícolas	como	fertilizantes,	como
                  aditivo	 en	 la	 industria	 cárnica,	 para	 fabricar	 levadura	 artificial	 en	 la	 industria

                  panadera,	 como	 emulsionante	 en	 la	 fabricación	 de	 quesos	 y	 en	 los	 detergentes	 de
                  lavado	de	ropa,	entre	otros	usos.


                  11.3.2.3.	Oxoácidos	de	arsénico


                  	      Tienen	poco	interés.	El	más	estable	es	el	ácido	arsénico	H3AsO4,	un	líquido	que
                  se	evapora	fácilmente	y	que	suele	cristalizar	de	color	blanco,	de	estructura	análoga	al
                  H3PO4.	Se	utiliza	como	herbicida,	fungicida	y	rodenticida.



                  332|	 CAPÍTULO	11:	COMPUESTOS	DEL	GRUPO	15
   327   328   329   330   331   332   333   334   335   336   337