Page 346 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 346
por la elevada energía de red del compuesto iónico que se produce, y en este caso,
también por la propia estabilidad que le concede el octeto.
Por ejemplo, veamos la primera y la segunda afinidad electrónica del oxígeno:
O (g) + e → O (g) AE1ª= -141 kJ/mol
-
-
O (g) + e → O (g) AE2ª= +744 kJ/mol
-
2-
-
Aceptar un electrón no suele ser difícil porque es un proceso exotérmico (salvo
para los gases nobles, nitrógeno, elementos del grupo 12 y alcalinotérreos), pero la
adición de un segundo electrón es más ardua, ya que, corrientemente, es un proceso
endotérmico y, para los elementos del grupo 16, lo es. Esto es debido a que, al
adicionar un segundo electrón a un anión que ya tiene carga negativa, se produce una
repulsión de carga, por lo que se necesita un aporte energético para vencerla, que es
considerable y, por tanto, tomando el ejemplo del anión óxido (O ), solo podría existir
2-
cuando algún otro sistema aporte energía externa, como es la formación de una red
cristalina en un ciclo de Born-Haber.
Lo mismo sucede con el azufre, cuya segunda afinidad es parecida a la del
oxígeno: 649 kJ/mol.
De esta manera, se forman óxidos iónicos con la presencia del O , lo que
2-
también es posible para el S y algo menos para el Se , siendo los más estables los
2-
2-
óxidos, debido al pequeño radio iónico del O y a su mayor electronegatividad con
2-
respecto a los elementos de su grupo. El descenso de la última conforme se desciende
en el grupo, implica también un menor carácter iónico (mayor participación de enlace
covalente) en sus enlaces. El telurio no da anión elemental.
Las electronegatividades son altas, en especial la del oxígeno. El oxígeno es el
segundo elemento más electronegativo por detrás del flúor.
Esto se traduce en la gran importancia que adquieren los enlaces de hidrógeno
para algunas combinaciones de oxígeno, que es prácticamente nula para los demás
elementos del grupo, salvo para el caso del ácido sulfúrico.
O S Se Te
3,44 2,58 2,55 2,1
Electronegatividades según Pauling.
346| CAPÍTULO 12: ELEMENTOS DEL GRUPO 16