Page 347 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 347

ESTADO	NATURAL	Y	OBTENCIONES







                  O	                  S	                Se	              Te	               Po
                  46	(1°) 	           0,042	            0,000005	        9,9.10 	          trazas
                          a
                                                                                -8
                  86	(1°) 	           0,093	            4,5.10 	         0	                trazas
                                                              -8
                          b
                  61	(1°) 	           0,2	              0,000005	        0	                0
                          c
                  1	(3°) 	            0,05	             0,000003	        0,0000009	        0
                        d
                  %	de	abundancia	en:	a)	corteza	terrestre;	b)	océanos;	c)	ser	humano	y	d)	universo.
                  12.3.1.	OXÍGENO



                  	      Actualmente,	el	oxígeno	es	el	elemento	más	abundante	de	la	corteza	y	océanos
                  en	nuestro	planeta	y	lo	es,	también,	en	el	ser	humano.	Está	considerado	como	litófilo,
                  ya	que	se	produjo	su	concentración	en	la	corteza	terrestre	durante	la	formación	de
                  nuestro	planeta,	como	lo	demuestra	el	que	es	mucho	menos	abundante	en	el	universo
                  (1%	 y	 3°	 en	 abundancia	 relativa).	 En	 la	 atmósfera	 terrestre,	 el	 gas	 oxígeno	 O2
                  representa	 actualmente	 el	 20,946%	 de	 la	 misma,	 siendo	 la	 segunda	 sustancia	 en
                  abundancia	relativa.	Pero	esto	no	ha	sido	siempre	así,	ya	que	los	niveles	atmosféricos
                  de	oxígeno	han	ido	cambiando	con	el	tiempo.


                  	      El	 primer	 incremento	 de	 la	 presión	 parcial	 de	 oxígeno	 se	 dio	 en	 la	 era
                  proterozoica,	hace	unos	2.500	millones	de	años,	cuando	el	grupo	de	las	cianobacterias
                  evolucionaron	para	poder	reducir	la	molécula	de	H2O,	desprendiendo	oxígeno	gaseoso
                  hacia	la	atmósfera.	Otro	incremento,	pero	menos	intenso,	se	opina	que	fue	debido	a

                  algas	 verdes	 eucarióticas.	 Un	 último	 –hasta	 el	 momento-	 con	 un	 máximo	 en	 el
                  incremento	de	la	concentración	de	oxígeno	atmosférico,	se	produjo	durante	el	periodo
                  carbonífero,	 hace	 unos	 359	 millones	 de	 años,	 que	 se	 asocia	 a	 una	 evolución	 de	 las
                  plantas	terrestres	vasculares	(plantas	que	contienen	verdaderas	raíces,	tallo	y	hojas).
                  Este	 hecho,	 causó	 un	 gran	 desequilibrio	 ecológico	 porque,	 aunque	 había	 mucha
                  materia	vegetal,	eran	muy	pocos	los	herbívoros	y,	además	del	aumento	de	la	presión
                  parcial	de	oxígeno,	también	y,	entre	otros	procesos,	incitó	a	que	los	desechos	de	las
                  plantas	se	constituyeran,	con	el	tiempo,	en	yacimientos	de	carbón	y	petróleo	de	los
                  que	hoy	disponemos.	Por	entonces,	la	concentración	de	oxígeno	atmosférico	alcanzó
                  casi	un	40%.	Sin	embargo,	este	nivel	disminuyó	con	el	tiempo,	esencialmente,	en	la

                  gran	extinción	del	cámbrico	y	en	la	del	cretáceo.




                                                          CAPÍTULO	12:	ELEMENTOS	DEL	GRUPO	16	 |347
   342   343   344   345   346   347   348   349   350   351   352