Page 125 - Balneario de Villavieja
P. 125
6.
ANÁLISIS
DEL
VIENTO
Los
datos
de
viento
a
10
metros
han
sido
obtenidos
de
la
estación
meteorológica
automática
de
Olmedo,
considerando
todos
los
datos
disponibles
(período
1976‐2014).
A
partir
de
estos
datos
se
han
generado
las
rosas
de
viento
(Figuras
11,
12,
13
y
14),
en
las
que
se
representan
gráficamente
las
frecuencias
de
ocurrencia
de
los
valores
de
viento
según
dirección
y
velocidad
media
para
cada
una
de
las
estaciones.
Según
se
puede
apreciar
las
direcciones
dominantes
del
viento
en
primavera
son,
con
similar
frecuencia,
el
oeste‐noroeste
y
el
este‐sureste,
con
una
frecuencia
máxima
de
vientos
con
velocidad
de
entre
7
y
14
Km./h
y
un
porcentaje
de
calmas
muy
reducido,
del
5,5%.
En
verano
predominan
ya
claramente
los
vientos
del
este
al
sureste
correspondientes
al
régimen
de
brisas,
con
un
porcentaje
de
calmas
de
tan
sólo
el
5,0%.
En
los
trimestres
de
otoño
e
invierno
los
vientos
dominantes
soplan
desde
tierra,
de
componente
oeste‐noroeste.
Debido
a
la
menor
influencia
del
régimen
de
brisas
y
a
la
abundancia
de
situaciones
de
tipo
anticiclónico,
el
porcentaje
de
vientos
en
calma
alcanza
en
los
meses
invernales
el
valor
del
12,57%
y
en
los
de
otoño
el
9,5%,
disminuyendo
también
respecto
al
período
de
primavera
y
verano
el
número
de
días
en
los
que
la
velocidad
del
viento
supera
los
15
Km/h.
Figura
11.
Rosa
de
vientos
de
la
estación
de
Castellón‐Almazora
correspondiente
a
los
meses
primaverales.
Antonio
Mestre
Barceló
et
al.|123