Page 120 - Balneario de Villavieja
P. 120
olas
de
frío
invernales
con
penetración
de
vientos
de
origen
continental
y
con
humedad
suficiente
es
posible
que
ocurra
este
fenómeno.
Así
en
todo
el
período
analizado
de
35
años
desde
1979
hasta
2014
sólo
se
ha
observado
nieve
en
6
ocasiones,
3
en
el
mes
de
enero
(en
los
años
1981,
2006
y
2010),
2
en
febrero
(en
1983
y
2005)
y
1
en
marzo
(1985).
La
niebla
es
un
fenómeno
poco
frecuente
(3,7
días
en
promedio
al
año),
pero
se
puede
observar
de
forma
muy
ocasional
dentro
del
período
diciembre‐abril,
siendo
más
probable
en
la
segunda
mitad
del
invierno
y
primera
mitad
de
la
primavera,
cuando
empiezan
a
subir
rápidamente
las
temperaturas
del
interior
mientras
el
mar
permanece
aun
relativamente
frío.
Así
en
los
meses
de
febrero
y
marzo
el
número
medio
de
días
de
niebla
supera
ligeramente
el
valor
de
1.
A
partir
de
mayo
y
hasta
el
final
del
otoño
prácticamente
no
se
observa
este
fenómeno.
Figura
8:
Distribución
del
número
medio
de
días
de
niebla
en
Villavieja
(1981‐2010).
En
invierno
se
producen
escarchas
asociadas
a
cielos
despejados
y
vientos
encalmados,
después
de
una
entrada
de
aire
continental.
La
escarcha
se
observa
con
más
frecuencia
que
el
fenómeno
de
la
helada,
dado
que
se
puede
producir
con
temperatura
mínima
en
garita
algo
superior
a
los
0ºC.
El
número
medio
anual
de
días
de
escarcha
es
de
8,4,
siendo
este
fenómeno
más
frecuente
en
los
meses
de
enero
(3,2
días)
y
diciembre
(2,6
días).
En
el
conjunto
del
trimestre
invernal
se
observa
escarcha
en
el
8,6%
de
los
días.
Fuera
del
período
diciembre‐febrero
la
escarcha
es
excepcional
y
entre
abril
y
octubre
no
se
ha
observado
nunca.
118|
Climatología
del
Balneario
de
Villavieja