Page 122 - Balneario de Villavieja
P. 122

M
=
P/
(T+10)


                         P
es
la
precipitación
media
anual
y
T
la
temperatura
media
anual
(Cº).
El
valor

                  de
 M
 calculado
 con
 los
 datos
 climáticos
 de
 la
 estación
 de
 Nules
 es
 de
 17,5,
 lo
 que

                  corresponde
a
un
clima
semiárido
de
tipo
mediterráneo.



                         El
índice
de
pluviosidad
de
Lang:
IL
=
P/T
es
de
27,2
por
lo
que
se
sitúa
en
la

                  clasificación
establecida
por
Lang
dentro
del
rango
de
clima
árido.



                         El
 índice
 de
 Johansson
 indica
 el
 grado
 de
 continentalidad
 de
 un
 clima
 y
 se

                  define
de
la
siguiente
forma:



                     K=
1,6(A
/
senL)
‐14.



                         A
 es
 la
 diferencia
 entre
 las
 temperaturas
 medias
 mensual
 entre
 el
 mes
 más

                  cálido
y
el
mes
más
frío
y
L
la
latitud
en
grados.



                         El
valor
de
K
en
este
caso
es
24,0,
valor
que
se
sitúa
un
tanto
alejado
del
límite

                  que
delimita
el
clima
continental.
(K>30).
Por
ello
según
este
criterio
se
trataría
de
un

                  clima
intermedio
sin
influencia
continental
apreciable.


                         Se
ha
aplicado
así
mismo
y
de
forma
complementaria
el
índice
de
Gorezynski,

                  que
también

cuantifica
el
grado
de
continentalidad,
y
que
tiene
la
expresión:


                         IC=
1,7.
(A
/
sen
L+10)
‐14.



                         El
valor
de
IC
es
20,0
por
lo
que
según
este
criterio
se
situaría
dentro
de
la
clase

                  de
clima
oceánico.


                         Por
otro
lado
en
el
Atlas
Climático
Ibérico
(12),
se
ha
aplicado
la
clasificación

                  climática
 de
 Köppen‐Geiger,
 que
 ha
 sido
 recientemente
 modificada
 por
 Russel,

                  Trawartha,
Critfield
y
otros
autores
(13).
Se
obtiene
como
resultado
de
este
análisis

                  que
la
zona
de
Villavieja
se
sitúa
prácticamente
en
el
límite
entre
la
zona
de
clima
de

                  tipo
Csa
(templado
con
verano
seco
y
caluroso),
que
es
el
predominante
en
el
centro

                  peninsular,
en
el
cuadrante
suroeste

y
en
la
mitad
norte
de
la
vertiente
mediterránea

                  de
España,
y
el
área
de
clima
tipo
BSk,
que
ya
es
un
tipo
de
clima
árido
(de
estepa
fría)

                  muy
 característico
 de
 la
 zona
 sureste
 peninsular
 y
 de
 la
 parte
 central
 del
 valle
 del


                  Ebro,
observándose
también
en
algunas
áreas
más
reducidas
del
centro
de
Castilla‐la

                  Mancha,
centro
de
Extremadura
y
sur
de
Mallorca
(12).








                         Este
resultado,
en
conjunción
con
los
valores
del
resto
de
los
índices,
lleva
a
la


                  conclusión
de
que
el
clima
de
Villavieja
es
de
tipo
mediterráneo,
ya
en
transición
hacia

                  un
 clima
 tipo
 árido,
 si
 bien
 bastante
 suavizado
 por
 la
 influencia
 marítima
 en
 un

                  régimen
dominante
de
brisas
y
por
el
aporte
de
humedad
de
los
vientos
de
levante.













                         Este
 análisis
 climático
 se
 ha
 complementado
 con
 un
 breve
 estudio
 de
 tipo

                  bioclimático.
 Para
 ello
 se
 ha
 generado
 en
 primer
 lugar
 un
 diagrama
 temperatura



                      

                  120|
Climatología
del
Balneario
de
Villavieja

   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127