Page 167 - Balneario de Villavieja
P. 167

1.
INTRODUCCIÓN




                  1.1.
Situación
geográfica
y
antecedentes


                         El
 Balneario
 de
 Villavieja
 de
 Nules
 se
 encuentra
 situado
 en
 la
 población
 de

                  Villavieja
de
Nules
o
La
Villavella,
provincia
de
Castellón,
a
7
km
de
Nules,
17
de
la

                  capital,
Castellón
de
la
Plana,
y
a
52
de
Valencia.
Esta
villa
pertenece
al
partido
judicial


                  de
Nules
y
está
ubicada
en
las
estribaciones
de
la
Sierra
de
Espadán,
en
la
Comarca
de

                  la
Plana
Baixa,
muy
cerca
del
Mar
Mediterráneo,
costa
del
Azahar.
Su
altitud
es
de
60

                  m.s.n.m.
y
goza
de
un
clima
benigno,
ya
que
está
protegida
de
los
vientos
del
Norte
por

                  la
Sierra
de
Espadán.



                         En
 esta
 pequeña
 localidad
 de
 3500
 habitantes,
 la
 actividad
 balnearia
 se
 ha

                  desarrollado
ininterrumpidamente
desde
mediados
del
siglo
XVIII
y
sigue
siendo
hoy

                  día
 muy
 importante
 en
 la
 vida
 de
 Villavieja
 o
 de
 “La
 Vilavella”;
 sus
 habitantes
 se

                  dedican
 también
 al
 cultivo
 de
 verduras
 y
 frutas,
 principalmente
 naranjas
 y

                  mandarinas;
algunos
artesanos
mantienen
la
confección
de
alpargatas
de
esparto
que

                  en
otros
tiempos
tuvo
su
importancia.



                         En
 el
 ambiente
 se
 disfruta
 de
 la
 tranquilidad
 del
 lugar
 y
 amabilidad
 de
 sus

                  gentes,
como
pudimos
comprobar
en
nuestra
visita
al
balneario
para
preparar
esta

                  publicación.
Gustan
de
celebrar
las
fiestas
de
sus
santos
con
actividades
muy
variadas,

                  como
la
de
su
patrón
San
Sebastíán
el
día
20
de
enero.


                         El
 Ayuntamiento
 de
 La
 Vilavella,
 denominación
 valenciana
 aprobada
 por


                  Decreto
152/2001,
de
5
de
octubre
(1),
está
organizando
el
Museo
de
Historia
de
La

                  Vilavella
bajo
la
dirección
del
cronista
de
la
ciudad
D.
Joan
Antón
Vicent
Caballer
quien

                  ha
 reunido,
 callada
 y
 eficazmente,
 restos
 arqueológicos
 (monedas,
 aras
 votivas
 y

                  diversas
 cerámicas)
 y
 otras
 piezas
 relacionadas
 con
 la
 historia
 de
 la
 localidad
 que

                  estaban
en
peligro
de
desaparición.


                         No
obstante,
la
moderna
denominación
de
La
Vilavella,
seguiremos
utilizando

                  el
nombre
de
Villavieja
o
de
Villavieja
de
Nules
al
referirnos
a
la
actividad
balnearia
y

                  a
sus
aguas,
dado
que
así
se
denomina
en
las
numerosas
publicaciones
y
referencias

                  que
 se
 han
 hecho
 sobre
 los
 balnearios
 de
 Villavieja
 de
 Nules,
 y
 de
 las
 que
 algunas,

                  hemos
podido
consultar.


                         Sería
de
gran
interés
detenernos
en
las
vicisitudes
por
las
que
estos
balnearios

                  han
 pasado
 a
 lo
 largo
 del
 tiempo,
 pero
 ajustándonos
 al
 espacio
 y
 tiempo
 de
 que

                  disponemos,
nos
limitaremos
a
exponer
algunos
aspectos
relacionados
con
sus
aguas,

                  ya
que
han
sido
recogidos
y
expuestos
por
la
Prof.
Francés
Causapé
&
cols.
en
la
sesión

                  anterior
dedicada
a
este
Balneario
de
Villavieja.





                      
                                                       Josefina
San
Martín
Bacaicoa|165

   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172