Page 64 - Balneario de Villavieja
P. 64

‐
 Las
 aguas
 de
 la
 Fuente
 Calda,
 tan
 estudiadas
 anteriormente,
 no
 pueden

                  clasificarse
 como
 las
 del
 pozo
 Monlleó,
 dada
 su
 diferente
 composición;
 únicamente


                  podemos
decir
de
ellas
que
son
termales
y
algo
duras.




                  5.
BIBLIOGRAFÍA



                         1.
Martínez
Reguera
L.
Discurso
pronunciado
ante
el
Claustro
de
la
Universidad

                            Central
por
el
Director
de
los
baños
y
aguas
minerales
de
Arenosillo,
en
el

                            solemne
acto
de
recibir
la
investidura
de
Doctor
en
la
Facultad
de
Medicina
y

                            Cirugía.
Madrid:
Imprenta
a
cargo
de
D.
Antonio
Pérez
Dubrull,
1864.


                         2.
Francés
MC,
López
Guzmán
J,
López
González
M.ª.
El
balneario
de
Villavieja

                            (Castellón).
Historia
y
generalidades.
[en
esta
monografía],
12‐37


                         3.
Obiol
Menero
EM.
Los
balnearios
de
Castelló.
El
primer
turismo
conocido
en

                            el
norte
del
país
valenciano.
Cuad
Geogr
1988;
43:
55‐81.




                         4.
Aviso.
La
temporada
de
aguas
y
baños
minerales,
situados
en
los
puntos
y

                            provincias
 que
 á
 continuación
 se
 expresan,
 principian
 y
 concluyen
 en
 las

                            fechas
que
siguen.
Cambios
del
día
8.
Gaceta
de
Madrid
nº
69
de
9
de
junio

                            de
1827:
276.


                         5.
García
López
A.
Aguas
minerales.
Tratado
de
Hidrología
médica
con
guía
del

                            bañista
y
el
mapa
balneario
de
España.
Madrid:
Imprenta
y
estereotipia
de

                            M.
Rivadeneyra,
1869.


                         6.
Real
Decreto‐Ley
nº
743.
Gaceta
de
Madrid.
117
de
25
de
abril
de
1928:
474‐
                            83.


                         7.
Sanz
Marco
E,
Marco
Torres
A.
Balnearios
y
aguas
medicinales
de
Castellón.

                            Siglo
XIX.
Castellón:
Diputación
Provincial
de
Castellón,
2015.


                         8.
Lemos
FJ.
Virtudes
medicinales
de
las
aguas
minerales
de
Villavieja
de
Nules

                            en
el
Reyno
de
Valencia.
Valencia:
Josef
y
Tomás
de
Orga,
1788.


                         9.
Cavanilles
AJ.
Observaciones
sobre
la
historia
natural,
geografía,
agricultura,

                            población
y
frutos
del
Reyno
de
Valencia.
Valencia:
Imprenta
Real,
1795.


                         10.
David
F.
Memoria
sobre
las
aguas
minerales
de
Villavieja.
Madrid,

1822.

                            Manuscrito.
Biblioteca
de
la
Facultad
de
Medicina.
Universidad
Complutense

                            de
Madrid.


                         11.
Alibert
JL.
Nuevos
elementos
de
terapéutica
y
de
materia
médica;
seguido

                            de
un
nuevo
ensayo
sobre
el
arte
de
formular,
y
un
análisis
abreviado
de
las

                            aguas
 minerales
 más
 usadas
 en
 Francia.
 Madrid:
 Imprenta
 de
 Repullés,

                            1826.



                      

                  62|
Estudio
de
las
características
físico‐químicas
de
las
aguas
del
Balneario
de
Villavieja
(Castellón)

   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69