Page 59 - Balneario de Villavieja
P. 59
como
tales
aquellas
cuyo
contenido
de
calcio
es
superior
a
150
mg/l;
en
cuanto
al
contenido
de
magnesio
se
consideran
magnésicas
aquellas
que
tienen
más
de
50
mg
de
magnesio
por
litro,
por
lo
que
podríamos
considerarlas
como
tales.
En
el
Vademecum
II
de
las
Aguas
Mineromedicinales
Españolas,
Maraver
et
al.
(53)
citan
un
contenido
de
calcio
de
186,3
mg/l
y
de
37,2
mg/l
de
magnesio,
datos
algo
inferiores
a
los
nuestros.
Alba
(49)
refiere
un
contenido
de
calcio
de
220–280
mg/l
y
de
magnesio
de
60–72
mg/l.
Renau
(54)
expone
como
resultado
para
el
calcio
219,2
mg/l
y
para
el
magnesio
46,1
mg/l.
Rodier
(47)
comenta
que
las
aguas
potables
de
buena
calidad
contienen
habitualmente
entre
100
y
140
mg/l
de
calcio
y
las
que
tienen
más
de
200
mg
pueden
plantear
inconvenientes
en
los
usos
domésticos
y
en
las
calderas.
Las
aguas
de
la
Fuente
Calda
nos
dieron
unos
valores
de
calcio
y
magnesio
de
56,0
y
33,4
mg/l,
respectivamente,
y
según
el
RD
1798/2010
(46)
no
pueden
considerarse
ni
cálcicas
ni
magnésicas.
Tabla 6.- Cationes y aniones (Expresados en mg/l)bla 6.- Cationes y aniones (Expresados en mg/l)
Ta
Tabla
6.
Cationes
y
aniones
(expresados
en
mg/l).
Manantial nantial Fuente uente M Fuente uente
F
Ma
F
Manantial anantial
Cationes ationes
A
C Aniones niones
C
Monlleó nlleó C Monlleó nlleó Calda alda
Mo
Mo
Calda alda
So 5 28,0 8,0 Bicar 2 ---
Bicarbonatos bonatos
2
222,4 22,4
52,0 2,0
---
Sodio dio
Potasio otasio
1
C
62
9,0 ,0
61,0 1,0
P 9 1,0 ,0 Cloruros loruros 6 62
C 3 5 N 1 10,0 0,0
14,0 4,0
Calcio alcio
300,0 00,0
1
56,0 6,0
Nitratos itratos
766,0 66,0
< 5,0 5,0
M 58,0 8,0 33,4 3,4 Sulfatos lfatos 7 <
Magnesio agnesio
5
Su
3
En
la
Figura
2
se
representan
comparativamente
calcio,
magnesio
y
dureza,
según
los
datos
obtenidos
en
este
trabajo
para
las
aguas
del
pozo
Monlleó
y
citados
por
Alba
(49),
Renau
(54)
y
en
el
Vademecum
II,
Maraver
et
al.
(48),
referentes
al
manantial,
además
de
los
de
la
Fuente
Calda
obtenidos
en
este
trabajo.
Torija
Isasa,
M.ª
E.
et
al.|57