Page 68 - Balneario de Villavieja
P. 68
46.
Real
Decreto
1798/2010,
de
30
de
diciembre,
por
el
que
se
regula
la
explotación
y
comercialización
de
aguas
minerales
naturales
y
aguas
de
manantial
envasadas
para
consumo
humano.
B.O.E.
núm.
16
miércoles
19
de
enero
de
2011.
47.
Rodier
J.
Análisis
de
las
aguas.
Aguas
naturales,
aguas
residuales,
agua
de
mar.
3ª
ed.
Barcelona:
Omega,
1998.
48.
Maraver
Eyzaguirre
F,
Hurtado
I,
Armijo
F.
Capítulo
4.1.
Análisis
y
fichas.
En:
Maraver
Eyzaguirre
F,
Armijo
Castro
F,
Eds.
Vademécum
II
de
Aguas
Mineromedicinales
Españolas.
1ª
ed.
Madrid:
Editorial
Complutense
2010;
pp.
54‐296.
49.
Alba.
Datos
no
publicados.
Proporcionados
por
D.
Vicente
Caballer
Almela,
Director
Gerente
del
Balneario,
2015.
50.
Moltó
L.
Tipos
de
aguas
minero‐medicinales
en
yacimientos
arqueológicos
de
la
península
ibérica.
Espacio,
Tiempo
y
Forma.
Serie
II,
Historia
Antigua
1992;
5:
211‐28.
51.
Legislación
Alimentaria.
Código
Alimentario
Español
y
disposiciones
legales
complementarias.
7ª
ed
actualizada.
Madrid:
Tecnos,
2006.
52.
Casares
López
R,
García
Olmedo
R,
Valls
Payés
C.
Tratado
de
Bromatología.
5ª
ed.
Madrid:
Pub.
Dpto.
Bromatología,
Toxicología
y
Análisis
Químico
Aplicado
UCM,
1978.
53.
Maraver
Eyzaguirre
F.
Capítulo
4.2.
Clasificaciones.
En:
Maraver
Eyzaguirre
F,
Armijo
Castro
F,
Eds.
Vademécum
II
de
Aguas
Mineromedicinales
Españolas.
1ª
ed.
Madrid:
Editorial
Complutense
2010;
pp.
297‐310.
54.
Renau
Llorens,
EA.
Elementos
minoritarios
y
traza
en
la
masa
de
agua
subterránea
080.021
(Plana
de
Castelló).
Origen
y
procesos
asociados.
Tesis
doctoral
Universitat
Jaume
I.
Dpto.
de
Ciencias
agrarias
y
del
medio
natural.
Instituto
Universitario
de
plaguicidas
y
aguas.
Valencia,
2010.
55.
OMS.
Guías
para
la
calidad
del
agua
potable,
tercera
edición
Volumen
1:
Recomendaciones
(Libro
en
internet).
Ginebra
(Suiza):
OMS.
Organización
Mundial
de
la
Salud
2008.
Disponible
en:
(www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3rev/es/).
56.
López
Gutiérrez
J,
García
Menéndez
O,
Ballesteros
Navarro
B.J.
El
origen
del
mercurio
presente
en
el
acuífero
costero
de
la
plana
de
Castellón
(este
de
España).
Boletín
Geológico
y
Minero
2010;
121
(3):
279‐98.
66|
Estudio
de
las
características
físico‐químicas
de
las
aguas
del
Balneario
de
Villavieja
(Castellón)