Page 31 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 31

Aunque	al	hidrógeno	se	le	sitúe	como	cabeza	del	grupo	1	de	la	tabla	periódica,
                                                               1
                  por	su	configuración	electrónica	externa	(1s ),	no	tienen	nada	que	ver	con	los	metales
                  alcalinos	que	componen	ese	grupo,	así	que,	no	se	considera	que	forme	parte	de	él.


                         Tiene	 una	 valencia	 de	 1	 y	 dos	 estados	 de	 oxidación,	 también	 referidos	 a	 la
                  valencia,	de	+1	y	-1.	Aclaramos	este	punto:	la	valencia	es	el	número	de	enlaces	que
                  puede	 formar	 un	 elemento	 en	 sus	 combinaciones,	 en	 este	 caso,	 1.	 Sin	 embargo,	 el
                  estado	 de	 oxidación	 es	 la	 cantidad	 de	 electrones	 que	 puede	 ceder	 o	 tomar	 un
                  determinado	 elemento	 en	 un	 tipo	 de	 reacción	 química.	 Ahora	 bien,	 la	 valencia	 se
                  puede	 entender	 también	 como	 estado	 de	 oxidación	 y,	 entonces,	 es	 un	 número,	 que
                  será	 positivo	 o	 negativo	 según	 la	 electronegatividad	 del	 elemento,	 indicador	 del

                  número	de	electrones	que	comparte	con	otro,	en	su	enlazamiento	covalente,	que	para
                  el	hidrógeno	es	+1	o	-1.	Además,	un	no	metal	puede	formar	su	anión	por	ganancia	de
                  electrones,	mientras	que	un	metal,	constituye	el	catión,	por	pérdida	de	electrones.	Con
                  ellos,	puede	dar	lugar	a	combinaciones	iónicas.	El	hidrógeno	que	es	un	no	metal,	sin
                  embargo,	 puede	 dar	 lugar	 al	 anión	 H 	 o	 hidruro,	 con	 el	 que	 forma	 los	 hidruros
                                                           -
                  binarios,	pero	también,	al	H 	denominado	hidrón	o	protón,	aunque	es	muy	inestable.
                                              +

                         El	 hidrógeno	 atómico	 es	 un	 gas	 paramagnético,	 muy	 inestable,	 por	 lo	 que
                  necesita	 compensar	 su	 paramagnetismo	 para	 estabilizarse,	 lo	 que	 puede	 hacer	 por
                  tres	vías	principales:


                             1.  	Formación	de	la	molécula	de	H2	(ss ):
                                                                     2









                             2.  Compartiendo	su	electrón	para	formar	un	enlace	covalente	(molécula):















                             3.  Ganancia	de	1e 	con	formación	del	H 	(hidruro).
                                                                     -
                                                -


                                                                           CAPÍTULO	2:	HIDRÓGENO	 |31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36