Page 33 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 33

ESTADO	NATURAL






                         Como	 hemos	 indicado	 en	 el	 capítulo	 1,	 según	 la	 teoría	 del	 Big	 Bang,	 el
                  hidrógeno	 fue	 el	 primer	 átomo	 en	 formarse	 en	 el	 universo,	 pero	 debido	 a	 su
                  volatilidad,	se	perdió	parcialmente	en	la	Tierra.	El	hidrógeno	atómico	no	se	encuentra

                  libre	en	la	naturaleza,	sino	que	se	combina,	formando	la	molécula	diatómica	H2,	de
                  configuración	electrónica	ss .	Por	tanto,	el	hidrógeno	está	-en	pequeñas	cantidades-	en
                                               2
                  la	atmósfera	en	forma	de	H2,	así	como,	en	los	gases	de	los	volcanes.	Además,	da	lugar	a
                  numerosas	combinaciones	con	otros	elementos	que	van	desde	compuestos	iónicos	a
                  metálicos	sólidos,	pasando	por	moléculas	covalentes,	lo	que	hace	que	la	mayor	parte
                  de	este	elemento	en	la	Tierra	se	encuentre	formando	compuestos,	sobre	todo,	en	los
                  yacimientos	de	petróleo	y	de	los	gases	combustibles	naturales	y,	por	supuesto,	en	el
                  agua,	pero	no	en	la	atmósfera	como	H2.	Además,	las	bacterias	y	algas	productoras	de
                  metano,	constituyen	una	de	las	fuentes	más	importantes	de	hidrógeno.


                         El	 hidrógeno,	 ocupa	 de	 esta	 manera,	 el	 undécimo	 lugar	 como	 elemento	 más
                  abundante	por	masa	de	la	corteza	(0,15%).	Se	puede	decir,	por	tanto,	que	el	hidrógeno
                  es	muy	poco	abundante	en	la	atmósfera	y	bastante	abundante	en	la	corteza	terrestre.
                  En	 el	 agua,	 constituye	 el	 11%	 de	 su	 peso	 total;	 el	 cuerpo	 humano,	 que	 es

                  aproximadamente	dos	terceras	partes	de	agua,	tiene	un	10%	de	hidrógeno	en	peso.

                         El	hidrógeno	molecular,	es	un	gas	incoloro	no	metálico	y	apolar,	insoluble	en
                  agua,	que	está	constituido,	esencialmente,	por	dos	de	sus	tres	isótopos:	H	y	D	y,	por	lo
                  tanto,	es	una	mezcla	de:	H2	D2	y	HD.	No	es	una	materia	prima,	lo	que	hay	que	tener	en
                  cuenta	para	sus	aplicaciones,	como	en	la	fabricación	de	la	pila	de	hidrógeno.


                         Sin	embargo,	al	contrario	que	en	la	Tierra,	en	el	universo	el	hidrógeno	atómico
                  se	 encuentra	 libre,	 siendo	 el	 constituyente	 mayoritario,	 en	 estado	 de	 plasma,	 de	 la
                  mayoría	de	las	estrellas.	El	plasma	-cuarto	estado	de	agregación	de	la	materia-	es	un
                  fluido	similar	a	un	gas,	pero	cuyo	núcleo	no	puede	atraer	a	los	electrones,	por	lo	que

                  se	 generan	 cargas	 positivas	 y	 negativas,	 que	 hacen	 que	 pueda	 ser	 conductor,	 al
                  contrario	de	lo	que	ocurre	en	el	estado	gaseoso.

                         En	la	Tierra,	de	forma	natural,	solo	se	puede	alcanzar	el	estado	de	plasma	del
                  hidrógeno	en	un	cierto	lapso	de	tiempo	muy	breve,	como	en	los	rayos	o	en	la	aurora

                  boreal,	pero	que	a	la	temperatura	de	nuestro	planeta	(15	°C	de	media)	no	se	puede
                  lograr.	Sin	embargo,	en	el	Sol,	sí	que	se	produce	la	suficiente	temperatura	para	que	el


                                                                           CAPÍTULO	2:	HIDRÓGENO	 |33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38