Page 397 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 397
LLUVIA ÁCIDA
Lo primero que vamos a establecer es a qué se llama lluvia ácida. La definición
más aceptada es la de “toda precipitación con pH<5,5”, ya que, el llamado pH natural
del agua de lluvia está entre 5,5-5,7, debido al dióxido de carbono disuelto, que le
confiere ese carácter ácido. Los mayores problemas de lluvia ácida, se encuentran en
el norte de Europa y en la costa atlántica de Estados Unidos y Canadá.
La lluvia ácida, se produce a partir de las emisiones de SO2, bien por fuentes
naturales o, por fuentes antropogénicas, siendo las más importantes las producidas
por las centrales térmicas y, decrecientemente, la industrial, vehículos a motor y
calefacciones. Estas últimas, varían en importancia dependiendo si el país objeto de
estudio está industrializado o no.
La lluvia ácida es muy corrosiva y los daños que causa son, esencialmente, a
plantas, bosques, suelos de cultivo, aguas continentales, edificaciones y patrimonio
histórico de la humanidad (libros, pinturas, etc.), pudiendo ser especialmente
perjudicial para los bosques, sobre todo, de coníferas.
La lluvia ácida se forma por reacción del dióxido de azufre, en la atmósfera, con
el oxígeno del aire, que con la humedad produce ácido sulfúrico:
SO2 + ½ O2 ⇄ SO3 [1] SO3 + H2O ⇄ H2SO4 [2]
El ácido sulfúrico, se disuelve en las gotas de agua de las nubes y se disocia en
SO4 y H , por lo que, al producirse la precipitación, la lluvia caída tendrá un pH más
2-
+
ácido que el que poseería solo con dióxido de carbono.
Ahora bien, la lluvia ácida, no es solo debida al ácido sulfúrico, también
(aunque en menor proporción), lo es por el ácido nítrico que se forma en las nubes
por reacción del dióxido de nitrógeno con las gotas de agua:
3NO2 + H2O ⇄ 2HNO3 + NO
El NO, se puede oxidar posteriormente, para dar lugar a NO2 y cerrar el ciclo. El
ácido nítrico, como el sulfúrico se disocia totalmente en las gotas de agua y produce
aún más acidez.
CAPÍTULO 13: COMPUESTOS DEL GRUPO 16 |397