Page 414 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 414
cadena del frío, como gas refrigerante. Son muy estables y no son tóxicos para ninguna
forma de vida. Por tanto, eran unos compuestos ideales para los usos que hemos
indicado. Sin embargo, las investigaciones del químico mexicano, nacionalizado
estadounidense, Mario Molina, dieron como resultado que eran casi los únicos
responsables de la parcial destrucción de la capa de ozono estratosférica.
14.4.2. CONTROL DE LA CAPA DE OZONO ESTRATOSFÉRICA
Las investigaciones científicas de la capa de ozono estratosférica, no son
nuevas, sino que datan de principios del siglo pasado. El primero que afrontó este
tema, fue el físico británico Gordon Miller Bourne Dobson, en el año 1924, cuando
fabricó un espectrofotómetro para medir la concentración de ozono atmosférico,
posteriormente denominado “de Dobson” en su honor. Desde entonces, la capa de
ozono se mide en unidades Dobson. Una unidad Dobson (UD) equivale a “0,01 mm de
espesor a temperatura y presión ambiente en ozono troposférico equivalente”. Por
tanto, 300 UD son 3 mm de espesor de la capa de ozono equivalente, que es su tamaño
medio (la capa real en la estratosfera, sería de 10 km de espesor a una presión media
de 0,01 bar y a -50 °C).
Pero, las medidas de la capa de ozono estratosférica no son fáciles, ya que se
necesitan ciertas condiciones atmosféricas, esencialmente, un cielo despejado y
perpetrar las determinaciones “in situ”, es decir, atravesando la capa de ozono, que
está a unos 20 km de altitud. Sin embargo, existen diferentes técnicas para evaluar la
concentración estratosferica de ozono: a) las directas en la vertical de la Antártida por
las bases antárticas; b) las directas atravesando la estratosfera con aviones
supersónicos y c) con satélites espaciales.
Actualmente, las principales, que no únicas, observaciones sobre la capa de
ozono son realizadas por la NOAA en colaboración con la NASA, con el equipo
denominado Ozone Mapper Profiler Suite (OMPS), a bordo del satélite de órbita polar
(pasan por los polos en su órbita) Suomi, que fue lanzado el 28 de octubre de 2011, en
un proyecto de 5 años de duración.
14.4.3. EL AGUJERO DE OZONO ANTÁRTICO
Realmente, el llamado agujero de ozono no existe, ya que lo que recibe ese
nombre es, en realidad, un mero adelgazamiento de la capa de ozono, pero que puede
ser importante, desde los 3 mm de media hasta 1 mm o incluso menos y que ocurre,
sobre todo, en la primavera antártica y sobre la vertical de ella. Actualmente, también
414| CAPÍTULO 14: OZONO