Page 409 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 409

TOXICIDAD	Y	APLICACIONES






                         El	 ozono,	 es	 el	 principal	 oxidante	 fotoquímico	 presente	 en	 la	 troposfera	 (la
                  atmósfera	que	directamente	respiramos),	junto	al	nitrato	de	peroxiacetilo	(PAN).	Sus
                  efectos	tóxicos	son	muy	perjudiciales	para	el	hombre,	animales	y	plantas,	por	lo	que	se

                  considera	a	la	contaminación	atmosférica	por	ozono	como	una	importante	cuestión
                  sanitaria,	 en	 especial,	 en	 las	 grandes	 ciudades	 y	 que	 debe	 ser	 controlada.	 La
                  exposición	de	la	población	a	este	contaminante,	se	relaciona,	en	las	grandes	ciudades,
                  con	 una	 mortalidad	 prematura	 y	 con	 una	 morbilidad	 específica,	 ya	 que	 es	 muy
                  irritante	para	el	sistema	respiratorio.


                         Y	 es	 que,	 la	 exposición	 continuada	 al	 ozono	 troposférico,	 disminuye	 la
                  capacidad	pulmonar	del	individuo,	de	tal	manera	que,	las	enfermedades	respiratorias
                  se	multiplican	y	son	más	frecuentes,	en	la	población	infantil,	mientras	que,	en	la	adulta
                  provoca	 que	 la	 respiración	 sea	 difícil	 y	 cause,	 como	 poco,	 irritación	 respiratoria
                  crónica.	 Aunque	 esa	 irritación	 tiende	 a	 desaparecer	 con	 el	 tiempo,	 contradiciendo
                  aparentemente	 su	 indicada	 cronicidad,	 eso	 no	 es	 así,	 porque	 la	 “atenuación	 de	 la
                  respuesta”	no	es	irrevocable,	ya	que	el	organismo	nunca	se	adapta	a	una	exposición
                  continua	de	ozono	y	si	ya	se	ha	producido	una	lesión	pulmonar,	ésta	no	se	detiene.
                  Además,	puesto	que,	los	pulmones	no	acaban	su	fase	de	crecimiento	hasta	los	18	años,

                  una	exposición	prolongada	al	ozono	en	esa	fase,	que	cause	un	daño	en	los	pulmones,
                  es	 recordado	 por	 nuestro	 organismo	 en	 la	 edad	 adulta,	 aumentando	 el	 riesgo	 de
                  padecer	una	enfermedad	respiratoria	más	grave.

                         El	ozono	troposférico,	se	considera	un	problema	“sin	umbral”,	porque	inclusive
                  en	muy	pequeñas	cantidades	atmosféricas	tiene	siempre	algún	efecto	perjudicial	para

                  la	 salud	 humana.	 Sin	 embargo,	 se	 tienen	 y	 deben	 poner	 ciertos	 umbrales	 en	 su
                  concentración	atmosférica.	Las	recomendaciones	de	las	guías	de	la	OMS	de	calidad	de
                  aire,	sitúan	los	valores	promedios	de	ozono	para	8	horas	en	120	μg/m .
                                                                                         3
                         Pero,	 por	 otra	 parte,	 en	 las	 concentraciones	 adecuadas,	 podemos	 utilizar	 el

                  ozono,	sin	peligro,	haciendo	uso	de	sus	potentes	cualidades	desinfectantes,	tanto	del
                  aire	 como	 del	 agua,	 ya	 que	 es	 hasta	 3.000	 veces	 más	 activo	 que	 el	 cloro.	 Y	 es	 que,
                  destruye	a	organismos	patógenos	sin	afectar	al	color	ni	sabor	del	agua,	ni	tampoco
                  modifica	 el	 pH.	 Además,	 existen	 ozonizadores	 domésticos	 e	 industriales	 que	 se
                  emplean	 para	 purificar	 el	 aire	 del	 ambiente.	 También,	 elimina	 partículas	 en
                  suspensión,	por	lo	que,	destruye	malos	olores.


                                                                              CAPÍTULO	14:	OZONO	 |409
   404   405   406   407   408   409   410   411   412   413   414