Page 225 - Anales 2-2 -2017
P. 225
21. García de Haro, F. (2006). El secuestro de la mente ¿Es real todo lo que creemos?
Madrid: Ed. Espasa.
22. Gardner, H. (1996). La nueva ciencia de la mente. Buenos Aires: Ed. Paidós.
23. Gazzaniga, M. S. (2012). ¿Quién manda aquí?, el libre albedrío y la ciencia del
cerebro. Barcelona: Ed. Paidós.
24. Gelder, M. Mayou, R. Geddes, J. (2007). Psiquiatría. Madrid: Ed. Marbán.
25. Gutiérrez Fuentes, J. A., Petitbó Juan, A., Puerta López-Cózar, J. L. (2012). Tres
preguntas clave sobre la evolución del hombre. Madrid: Ed. Fundación Lilly, p. 14.
26. Harris, M. (2001). Introducción a la antropología general. Madrid: Ed. Alianza
editorial.
27. Kant, I. (2015). Contestación a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración? Madrid: Ed.
Alianza.
28. Laborit, H. (1974). Diálogos sobre la violencia. Barcelona: Ed. Plaza Janés.
29. Laborit, H. (1975). Introducción a una biología del comportamiento. Barcelona:
Ed. Península.
30. Ledoux, J. (1999). El cerebro emocional. Barcelona: Ed. Ariel-Planeta.
31. Fernández Liria, A. (2013). Economía y psico(pato)logía, en Mediterráneo
Económico nº 23. Almería: Ed. Cajamar Caja Rural, p. 144.
32. Llinás, R. (2002). El cerebro y el mito del yo. Bogotá: Ed. Norma.
33. López Ibor, J. J. (1950). La angustia vital. Madrid: Ed. Paz Montalvo.
34. López Ibor, J. J. (1951). La responsabilidad penal del enfermo mental. Discurso
de ingreso en la RANM. Madrid: Ed. Real Academia Nacional de Medicina.
35. López Ibor, J. J. (1961). La agonía del psicoanálisis. Madrid: Ed. Espasa Calpe.
36. López-Ibor Aliño, J. J., Ortiz Alonso, T., López-Ibor Alcocer, M. I. (1999).
Lecciones de psicología médica. Barcelona: Ed. Masson.
37. López-Ibor, J. J. (2000). El problema de la verdad en psiquiatría. Conferencia en
la RANM. Madrid: Ed. Real Academia Nacional de Medicina.
38. López-Ibor Alcocer, M. I. (2009). ¿Qué es la esquizofrenia? Madrid: Ed.
Fundación López-Ibor.
Información académica-Perspectiva neurocientífica de la conciencia |347