Page 222 - Anales 2-2 -2017
P. 222
millones de habitantes tomados de la Organización Mundial de la Salud para el
periodo 2008-2010.
Ese trabajo pone de manifiesto que, en los países de la OCDE, la crisis
económica, el desempleo y el gasto público en salud (cuando disminuye la
cobertura sanitaria) están significativamente asociados al incremento de la
mortalidad por cáncer.
Señoras y señores:
En este discurso no solo hemos hablado de teorías sino de personas y de su
sufrimiento que es en gran medida evitable. Esa responsabilidad corresponde a
todos, pero muy especialmente a los que detentan el poder.
Hoy sabemos que la salud en general y el psiquismo y la conciencia en
particular pueden desajustarse/alterarse por factores sociosomáticos, es decir,
exógenos-sociogénicos 152 .
Y conocemos también cuales son las principales causas sociales y
económicas psicopatogénicas: la pobreza, el desempleo, la explotación 153 , la
desigual distribución de la riqueza, la exclusión 154 , la inestabilidad, la frustración
y el flagrante retroceso de las libertades.
¿Qué hacer?
La solución pasa por transformar la sociedad para remover las causas
socioeconómicas 155 psicopatogénicas citadas.
La consecuencia es evidente: la mejora de la convivencia y de la salud
general y mental de la población.
13. CONCLUSIONES
En esta exposición se ha pretendido poner de manifiesto la importancia de la
conciencia en los procesos psíquicos.
Tras definir su concepto, hemos comprobado que la función cerebral
denominada conciencia es susceptible de alteración dando lugar a unos estados
152 Pues la conciencia está determinada por la posición del hombre en la sociedad.
153 “Ya no se trata simplemente del fenómeno de la explotación y de la opresión, sino de algo nuevo: con la
exclusión queda afectada en su misma raíz la pertenencia a la sociedad en la que se vive”. Papa Francisco (2013).
Evangelii Gaudium. Edición citada., p. 50.
154 En nuestro ensayo Psicología social de la exclusión (Rocamora, 2008, Anales de la Real Academia de Doctores de
España, volumen 12, pp. 141-171) acuñamos el concepto de “esclavitud retribuida”.
155 “Hoy tenemos que decir “no a una economía de la exclusión y la inequidad”. Esa economía mata”. Papa
Francisco. Ob. cit., p. 49.
344| Pedro Rocamora García-Valls