Page 16 - Los elementos químicos: un manual extenso. A. Doadrio
P. 16

LA CONSTITUCIÓN DE LA MATERIA


                      Hasta que comenzó la denominada inflación cósmica (10  s) ‐un primer periodo
                                                                                 ‐37
               de expansión exponencial del universo‐ todo el Cosmos era pura energía, pero cuando

               acabó (10  s), se habían creado partículas elementales sin masa. Pero, la materia es
                           ‐12
               “algo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa”. Pues bien, si las partículas que

               nacieron en el Big Bang no tenían masa y toda la materia que nos rodea sí que la tiene,

               entonces: ¿cuándo y cómo adquirieron esa propiedad que denominamos masa?

                      La respuesta, es que existe un campo invisible que se extiende por todo el espacio,

               denominado  “campo  de  Higgs”,  donde  está  una  partícula  básica,  nombrada  “bosón  de
               Higgs”, que interacciona con las demás partículas elementales cuando atraviesan el

               campo. Su denominación es en honor del físico británico, ganador de un premio Nobel,

               Peter Higgs que fue le primero que postuló la existencia de ese campo.

                      Como  la  energía  y  la  masa  son  intercambiables  según  la  ecuación  de  Einstein:

               E=mc , cuanto más tiempo interacciona una partícula en el campo de Higgs, mayor masa
                     2
               adquiere. Así que, cuando una partícula interacciona con el campo, los bosones de Higgs

               se pegan a ella y cuanto más tiempo permanecen en el campo más partículas se adhieren
               y, por tanto, más masa adquiere.


                      Por  ejemplo,  un  electrón  que  solo  es  capaz  de  atravesar  el  campo  sin  apenas

               interaccionar adquiere muy poca masa, mientras que, a un quark le ocurre lo contrario.
               Por eso, los protones y neutrones, que están constituidos por quarks, tienen mayor masa

               que los electrones. Y por eso también, los electrones, al tener muy poca masa, son energía
               casi pura y no paran de moverse.


                      De esta manera, la interacción de las partículas en ese campo es lo que produce la
               propiedad que denominamos masa. Es como un campo de barro, en el que nos hundimos

               por nuestro peso y nos cuesta avanzar en él. Parece como si nos pegáramos al barro y

               cuando salimos hemos adquirido más peso, el del barro unido a nuestros pies.

                      La confirmación de la existencia del campo y de las partículas de Higgs fueron

               realizadas  por  el  acelerador  de  partículas  del  CERN  (Consejo  Europeo  para  la
               Investigación Nuclear) en 2013. En mayo de 2015, el CERN dio a conocer la masa del

               bosón de Higgs, que es de 125,09 ± 0,24 GeV.




                pág. 16| La constitución del primer átomo: un largo viaje cósmico
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21