Page 206 - Los elementos químicos: un manual extenso. A. Doadrio
P. 206

El estaño gris tiene una estructura similar a la del diamante, pero solo es estable a

               temperaturas menores de 13,2 °C y es quebradizo; al doblar una lámina emite un ruido
               característico denominado grito del estaño. El estaño blanco, es estable a temperaturas

               mayores de 13,2 °C y forma una red metálica conductora de estructura tetragonal. Se
               transforman una en la otra, a partir de los 13,2 °C. Al pasar el estaño gris a estaño blanco,

               se produce una gran reducción de volumen, debido a que el estaño gris tiene un peso

               específico más bajo que la forma blanca. La transformación inversa, de estaño blanco a
               estaño gris, provoca lo que se denomina la peste del estaño, por las manchas grises que

               aparecen en el estaño blanco, induciendo a que se reduzca a polvo.

               Obtención

                      Se obtiene del mineral casiterita, que se muele y se enriquece en SnO2 por flotación,

               después se tuesta y se reduce con carbón de coque en un horno de reverbero a metal Sn.

               Abundancia

                Universo               0,0000004 % (34)          Sol              0,0000009 % (28)

                Corteza terrestre      0,00022 % (42)            Océanos          trazas


                Atmósfera              0                          Ser humano       0,00002 % (22)




               Aplicaciones

                Recubrimiento de metales

                La hojalata es un material compuesto por acero y recubierto de una capa de estaño, con
                el  cual  se  hacen  envases  metálicos  de  gran  resistencia  a  la  corrosión,  debido
                precisamente al estaño.
                 El bronce es una aleación de estaño y cobre, que se usa para fabricar numerosos
                utensilios. Fue  la  primera  aleación  utilizada  por  el  hombre,  en  la  llamada  Edad  del
                Bronce (1.700‐800 a.C.).
                 En aleación con el plomo, se utiliza para soldaduras blandas.



               Reactividad

                      El estaño, se comporta como el germanio, pero en ácidos fuertes se disuelve y

               reacciona con álcalis fuertes, dando lugar a la reacción:

                                          2Sn+6H2O+4OH  ⇄ 2Sn(OH)5  + 3H2
                                                          ‐
                                                                        2‐


                pág. 206| Grupo 14. Estaño
   201   202   203   204   205   206   207   208   209   210   211