Page 119 - Historia "nobelada" de la Genética
P. 119

5.     ÁREAS  ESPECÍFICAS  DE  INVESTIGACIÓN  EN  GENÉTICA  Y  LOS

               PREMIOS NOBEL


                      El análisis del desarrollo histórico-conceptual de la Genética desde el punto de vista

               de los premios Nobel concedidos pone de manifiesto que -además de las investigaciones

               realizadas para dar contestación a las preguntas referentes al concepto de Genética como
               ciencia  que  estudia  el  material  hereditario:  ¿qué  son  los  genes?  ¿cómo  se  organizan  y

               transmiten? ¿cómo y cuándo se expresan? ¿cómo cambian? - hay algunas áreas específicas
               que también han sido motivo de concesión del galardón, tales como la Inmunogenética, la

               Genética y el Cáncer y la Genética aplicada a la Mejora de Plantas (ver el Cuadro 5).


               CUADRO 5. ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Y LOS PREMIOS NOBEL
                     ▪   El material hereditario: Los genes:

                           •  qué son
                           •  cómo se organizan y transmiten

                           •  cómo y cuándo se expresan
                           •  cómo cambian
                           •  cuál es su destino en el espacio y en el tiempo
                                                     (ver cuadros anteriores)
                      ▪   Inmunogenética

                           •  Inmunología de los grupos sanguíneos humanos (1900, 1901): Landsteiner (1930)
                           •   Tolerancia inmunológica y teoría de la selección clonal (1959): Medawar y Burnet (1960)
                           •  Estructura química de los anticuerpos (1969): Porter y Edelman (1972)

                           •  Sistemas de histoincompatibilidad (1948, 1958): Snell, Benacerraf y Dausset (1980)
                           •  Control de sistemas de inmunidad: Jerne (1984)
                           •  Anticuerpos monoclonales (1975): Köhler y Milstein (1984)
                           •  Base genética de la diversidad de los anticuerpos (1976): Tonegawa (1987)

                           •  Especificidad de la respuesta inmune  mediatizada por células (1973, 1975  ):  Doherty  y
                               Zinkernagel (1996)
                           •  El virus de inmunodeficiencia humana, HIV (1983): Barré-Sinoussi y Montagnier (2008)

                           •  Activación de la inmunidad innata (1996, 1998): Hoffmann y Beutler (2011)
                           •  Células dendríticas y su papel en la activación de la inmunidad adaptativa (1973, 1978):
                               Steinman (2011)

                        ▪  Genética y cáncer
                           •  Interacción entre los virus tumorales y el material genético de las células (1964, 1970):
                               Dulbecco, Baltimore y Temin (1975)

                           •  Origen celular de los oncogenes retrovirales (1976): Bishop y Varmus (1989)




                HISTORIA “NOBELADA DE LA GENÉTICA” (1900-2016)                                        119
   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124