Page 277 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 277

REACTIVIDAD






                         La	molécula	de	N2	tiene	una	elevada	energía	de	disociación	(951	kJ/mol),	por	lo
                  que	es	muy	estable	y	poco	reactiva,	debido	a	su	enlace	triple	que	resulta	muy	difícil	de
                  romper.	Así,	a	temperatura	ambiente,	solo	reacciona	con	el	litio	y	se	precisan	altas

                  temperaturas	para	que	lo	haga	con	cromo,	silicio,	aluminio,	boro,	berilio,	magnesio,
                  estroncio	y	calcio.	En	otras	reacciones,	son	necesarias,	además,	presiones	elevadas,	e
                  incluso	la	utilización	de	catalizadores	como,	por	ejemplo,	para	formar	amoníaco.

                         En	 el	 caso	 de	 fósforo,	 arsénico	 y	 antimonio,	 su	 reactividad	 depende	 de	 su

                  alotropía.	Suelen	reaccionar	bien	con	el	oxígeno	y	halógenos,	aunque	pueden	necesitar
                  un	ligero	o	moderado	incremento	de	la	temperatura	ambiente.

                         El	fósforo	blanco	es	muy	reactivo	y,	por	eso,	no	se	encuentra	nativo.	Se	combina
                  con	la	mayoría	de	los	elementos	químicos;	arde	en	presencia	de	oxígeno	con	llama
                  blanca	muy	brillante,	produciendo	vapores	de	óxido	de	fósforo	(V).	El	fósforo	rojo	es

                  menos	reactivo	y	no	se	oxida	fácilmente	con	el	aire.

                         El	arsénico,	reacciona	violentamente	con	oxidantes	fuertes	y	con	los	halógenos,
                  con	peligro	de	incendio	y	explosión.	También,	reacciona	con	ácido	nítrico	o	con	ácido
                  sulfúrico	en	caliente.	En	su	reacción	con	ácidos,	compuestos	de	carácter	ácido,	metales

                  ligeros	e	incluso	con	reductores,	el	arsénico	da	lugar	a	la	arsina	(AsH3),	que	es	un	gas
                  muy	tóxico.

                         El	antimonio,	por	combustión,	origina	humos	tóxicos	de	su	óxido.	Reacciona,
                  como	 el	 arsénico,	 con	 violencia	 frente	 a	 oxidantes	 fuertes	 como,	 por	 ejemplo,
                  permanganatos	y	halógenos.	Con	ácidos	concentrados	en	caliente	o	con	hidrógeno	en

                  medio	ácido,	reacciona	con	formación	de	estibamina	(SbH3),	que	es	un	gas	muy	tóxico.

                         El	bismuto	no	reacciona	con	el	oxígeno	en	condiciones	normales,	pero	a	alta
                  temperatura	 sí	 que	 lo	 hace,	 con	 formación	 del	 trióxido	 de	 bismuto.	 Se	 ataca	 con
                  facilidad	 por	 el	 ácido	 nítrico,	 sin	 embargo,	 reacciona	 muy	 lentamente	 con	 ácido

                  clorhídrico	o	con	sulfúrico.	Con	éste	último,	resulta	como	producto	SO2.

                         Cuando	se	calienta	el	bismuto	al	aire	arde	con	llama	azul	y	da	lugar	a	humos
                  amarillos	del	óxido	Bi2O3.






                                                          CAPÍTULO	10:	ELEMENTOS	DEL	GRUPO	15	 |277
   272   273   274   275   276   277   278   279   280   281   282