Page 275 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 275
10.3.3. ARSÉNICO
El arsénico, es un elemento relativamente abundante en la corteza terrestre. Se
encuentra en forma nativa, pero es raro; suele estar en forma de sulfuro en minerales
de cobre, plomo, hierro (arsenopirita o mispickel), níquel, cobalto y otros metales. Se
presenta en tres estados alotrópicos: amarillo, negro y gris. La forma amarilla y la
negra son, como la del fósforo blanco, tetraédricas y no metálicas. La forma gris es
conductora y constituye una red metálica de enlace covalente continuo, de estructura
romboédrica.
El arsénico, se obtiene a partir de su principal mena del mineral arsenopirita
(FeAsS). Se calienta, con lo cual el arsénico sublima y queda un residuo sólido de
sulfuro ferroso.
10.3.4. ANTIMONIO
El antimonio, se encuentra en la naturaleza en minerales sulfurados; la
principal mena de antimonio es la estibina o antimonita Sb2S3. Con frecuencia, el
antimonio se alea con plomo o cinc en los minerales de éstos o, a oro, arsénico,
mercurio, wolframio y cobre. Es un elemento poco abundante en la corteza terrestre,
pero es posible encontrarlo nativo, aunque muy raramente, en estados alotrópicos
similares al arsénico.
El antimonio, en su forma elemental más estable, es un sólido cristalino,
fundible, quebradizo, blanco plateado brillante, que se evapora a bajas temperaturas.
El antimonio negro y el amarillo, no metálicos, son muy inestables. Se puede obtener
de su mena del mineral estibina, mediante el tostado del sulfuro, de donde se obtiene
el óxido de antimonio (III), Sb2O3, que se puede reducir, posteriormente, con carbón
de coque, para dar lugar a antimonio puro.
10.3.5. BISMUTO
Puede presentarse en estado nativo, pero es escaso. Es un metal de escasa
conductividad, cuya red está constituida en capas y que cristaliza en el sistema
hexagonal (figura 10.5). Además, está en la naturaleza como sulfuro, en la bismutita
(Bi2S3) y en la tetradimita (Bi2Te3). Los principales yacimientos, se encuentran en
Bolivia, Canadá y también en las provincias españolas de Córdoba, Málaga y Granada,
de los que se extrae aproximadamente un 4% de la producción mundial.
CAPÍTULO 10: ELEMENTOS DEL GRUPO 15 |275