Page 114 - Balneario de Villavieja
P. 114

La
variabilidad
interanual
de
la
temperatura
media
de
las
máximas
diarias
de

                  julio
es
similar
a
la
de
las
temperaturas
medias
de
las
mínimas,
con
un
valor
de
la

                  desviación
 típica
 en
 torno
 a
 1,3º
 C.
 Se
 aprecia
 tanto
 en
 las
 máximas
 como
 en
 las

                  mínimas
 una
 
 clara
 tendencia
 creciente
 de
 las
 temperaturas
 durante
 el
 período


                  considerado,
con
un
incremento
de
0,66
C
º
por
década
en
las
temperaturas
máximas

                  y
de
0,59
º
C
por
década
en
las
mínimas.

                         En
 relación
 con
 el
 comportamiento
 térmico
 de
 los
 meses
 invernales,
 las


                  temperaturas
medias
mensuales
quedan
por
debajo
de
los
15º
C
entre
los
meses
de

                  noviembre
y
marzo,
siendo
el
mes
de
enero
el
más
frío
con
una
temperatura
media
de

                  11,0º
 C.
 En
 los
 meses
 de
 diciembre,
 enero
 y
 febrero
 la
 media
 de
 las
 temperaturas

                  máximas
es
ligeramente
inferior
a
los
17º
C,
con
un
valor
mínimo
de
16,0º
C
en
enero,

                  mientras
que
la
media
de
las
mínimas
queda
por
debajo
de
los
7º
C
en
los
meses
de

                  diciembre,
enero
y
febrero,
alcanzando
en
enero
el
valor
de

5,9º
C.


                         La
 variabilidad
 interanual
 de
 las
 temperaturas
 del
 invierno
 se
 pone
 de

                  manifiesto
en
los
gráficos
de
las
Figuras
4
y
5,
en
las
que
se
incluyen
respectivamente

                  las
series
temporales
(1979‐2014)
de
la
temperatura
media
de
las
máximas
y
media

                  de
 las
 mínimas
 del
 mes
 de
 enero.
 El
 valor
 medio
 más
 elevado
 de
 las
 temperaturas

                  máximas
diarias
en
enero
corresponde
a
los
años
2001
y
2004
con
18,9º
C,
mientras

                  que
 el
 valor
 más
 bajo
 se
 observó
 en
 el
 año
 1993
 con
 12,7º
 C.
 En
 cuanto
 a
 las


                  temperaturas
mínimas,
el
valor
más
alto
se
registró
en
enero
de
2001
con
10,1º
C,

                  mientras
que
el
más
bajo
se
registra
en
el
año
1985
con
2,6º
C.






                         La
 variabilidad
 interanual
 de
 las
 temperaturas
 en
 los
 meses
 invernales
 es

                  mayor
 que
 correspondiente
 a
 los
 meses
 de
 verano,
 debido
 a
 que
 las
 condiciones

                  meteorológicas
son
mucho
más
variables
y
no
dependen
en
tanta
medida
del
régimen

                  de
brisas
costeras,
dependiendo
la
evolución
térmica
a
lo
largo
del
día
del
hecho
de

                  que
 predominen
 las
 situaciones
 anticiclónicas,
 que
 dan
 lugar
 a
 fuertes
 oscilaciones

                  térmicas
diurnas
o
las
situaciones
de
nubosidad

abundante
asociadas
en
general
al

                  predominio
 de
 los
 vientos
 de
 levante,
 que
 dan
 lugar
 a
 abundancia
 de
 nubosidad
 y

                  escasa
variación
térmica
a
lo
largo
del
día
(7).
Así
resulta
que
la
desviación
típica
es
de

                  1,7º
C
para
los
valores
medios
mensuales
de
las
máximas
de
enero
y
de
1,8º
C
en
el


                  caso
 de
 las
 mínimas,
 en
 torno
 a
 un
 32%
 mayor
 que
 el
 mismo
 parámetro
 para
 las

                  máximas
y
mínimas
del
mes
de
julio.



                         La
oscilación
térmica
media
diaria
que
se
observa
en
los
meses
del
invierno
es

                  casi
igual
a
la
de
los
meses
veraniegos,
alcanzando
el
valor
más
bajo
en
diciembre
con

                  9,7º
C,
seguido
de
enero
con
una
oscilación
diaria
media
de
10,1º
C,
frente
al
valor
de

                  10,8ºC
que
se
observa
en
los
meses
de
julio
y
agosto.


                         En
las
temperaturas
medias
del
mes
de
enero
se
aprecia
una
tendencia
a
un

                  incremento,
tanto
de
las
temperaturas
diurnas
como
de
las
nocturnas,
que
es
similar


                      

                  112|
Climatología
del
Balneario
de
Villavieja

   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119