Page 116 - Balneario de Villavieja
P. 116

2.2
Valores
térmicos
extremos



                         En
la
Tabla
1
se
recogen
para
cada
mes
del
año
los
valores
de
las
temperaturas

                  máximas
 absolutas
 (Tmax)
 y
 la
 fecha
 en
 que
 se
 observaron
 (FTMax),
 las
 mínimas


                  absolutas
(Tmín)
y
la
fecha
correspondiente,
así
como
los
valores
más
elevados
de
las

                  temperaturas
 mínimas
 (Tmaxmin)
 y
 los
 mas
 bajos
 de
 las
 temperaturas
 máximas

                  (Tmínmax),
 junto
 con
 las
 fechas
 en
 que
 se
 produjeron
 (FTmaxmin
 y
 FTminmax).

                  Todos
 estos
 datos
 corresponden
 a
 la
 estación
 de
 Nules
 para
 todos
 los
 datos

                  disponibles
(período
1979‐2014).



                         Se
puede
observar
que
la
temperatura
máxima
absoluta
de
todo
el
período
se

                  registró
el
día
27
de
agosto
de
2010,
cuando
se
alcanzó
el
valor,
realmente
excepcional

                  para
esa
zona
de
44,0º
C,
en
condiciones
de
vientos
de
poniente
y
bajo
la
acción
de

                  una
masa
de
aire
que
se
habían
recalentado
intensamente
tras
atravesar
el
Sistema

                  Ibérico
y
descender
hacia
la
zona
litoral.
El
valor
más
bajo
se
registró
el
día
9
de
enero

                  de
1985
en
el
contexto
de
una
ola
de
frío
de
gran
intensidad
y
excepcional
duración

                  que,
comenzando
en
la
madrugada
del
5
al
6
de
enero
de
1985
afectó
a
toda
España


                  durante
 casi
 dos
 semanas
 (6).
 
 Es
 también
 muy
 destacable
 la
 mínima
 de
 ‐2,0
 º
 C

                  registrada
el
12
de
marzo
de
1984
debida
a
la
rareza
de
que
se
produzcan
heladas
en

                  una
zona
próxima
al
litoral
mediterráneo
en
una
fecha
tan
tardía.



                                   Tabla
1.
valores
térmicos
extremos
de
la
estación
de
Nules.

                  INDICATIVO  MES   NOMBRE    TMAX  FTMAX   TMIN   FTMIN   TMAXMIN FTMAXMIN TMINMAX FTMINMAX

                    8450C    1   NULES PUEBLO  27,0  25/01/1995  -5,0  09/01/1985   18,0   20/01/1998   4,0   06/01/1985
                    8450C    2   NULES PUEBLO  29,0  14/02/1990  -3,0  14/02/1983   17,0   12/02/2007   5,5   15/02/2010
                    8450C    3   NULES PUEBLO  30,0  12/03/1981  -2,0  11/03/1984   17,5   21/03/2001   7,5   27/03/2004
                    8450C    4   NULES PUEBLO  32,5  01/04/1980  2,5  13/04/1986   20,5   21/04/1999   7,5   16/04/1994

                    8450C    5   NULES PUEBLO  35,0  31/05/2010  6,0  11/05/1985   22,5   05/05/1999   11,0   07/05/2002
                    8450C    6   NULES PUEBLO  41,0  25/06/2007  9,0  07/06/1984   25,0   22/06/1997   15,5   19/06/1983
                    8450C    7   NULES PUEBLO  43,0  23/07/2009  14,0  10/07/1980   27,5   23/07/1999   22,0   06/07/1990
                    8450C    8   NULES PUEBLO  44,0  27/08/2010  15,0  27/08/1985   26,5   27/08/2012   20,5   02/08/1998
                    8450C    9   NULES PUEBLO  38,0  11/09/2014  10,5  24/09/1979   26,5   10/09/2014   15,5   22/09/1994

                    8450C    10  NULES PUEBLO  37,0  01/10/2013  5,5  29/10/2008   24,5   12/10/1997   12,0   26/10/1993
                    8450C    11  NULES PUEBLO  30,5  10/11/2002  -0,5  23/11/1988   20,0   04/11/1991   7,5   27/11/1985
                    8450C    12  NULES PUEBLO  30,0  05/12/2013  -3,0  31/12/1984   20,5   25/12/1995   3,5   15/12/2001



                  2.3
Número
de
días
en
los
que
las
temperaturas
extremas
diarias
superan
una

                  serie
de
umbrales.


                         En
 la
 zona
 de
 Villavieja
 las
 heladas
 son
 poco
 frecuentes,
 aunque
 no


                  excepcionales,
 con
 un
 promedio
 de
 2,8
 días
 anuales
 de
 helada
 (días
 en
 los
 que
 la


                      

                  114|
Climatología
del
Balneario
de
Villavieja

   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121