Page 111 - Balneario de Villavieja
P. 111
es
plenamente
representativa
del
entorno
del
Balneario.
Esta
estación
dispone
de
datos
de
temperatura,
precipitación
y
ocurrencia
de
meteoros
de
forma
continuada
desde
el
año
1979
hasta
la
actualidad.
Se
ha
contado
con
la
ventaja
de
disponer
para
el
resto
de
los
parámetros
climáticos
no
observados
en
la
estación
de
Nules,
como
viento
y
humedad
relativa,
de
los
datos
de
la
estación
completa
de
Castellón‐Almazora,
de
indicativo
climatológico
8500A,
que
está
ubicada
en
la
capital
de
la
Plana,
a
unos
24
Kms
de
distancia
Villavieja,
y
que
tiene
unas
características
climáticas
que
son
también
suficientemente
representativas
del
clima
del
entorno
del
Balneario.
La
estación
de
Castellón‐
Almazora
dispone
de
datos
completos
desde
el
año
1976.
Con
anterioridad
a
este
año
existió
en
Castellón
otra
estación
(número
de
indicativo
climatológico
8501)
que
inició
sus
observaciones
en
el
año
1911
y
las
finalizó
en
1975.
Para
el
cálculo
de
los
valores
normales
se
ha
utilizado
en
este
trabajo
el
período
de
referencia
y
la
metodología
recomendados
por
la
Organización
Meteorológica
Mundial
(1,2),
habiéndose
procedido
al
relleno
de
las
lagunas
existentes
según
los
métodos
operativos
establecidos
en
AEMET
(3,4).
2.
ESTUDIO
TERMOMÉTRICO
2.1
Evolución
de
las
temperaturas
a
lo
largo
del
año.
Variabilidad
interanual
de
las
temperaturas
medias
mensuales
En
la
Figura
1
se
muestra
la
evolución
a
lo
largo
del
año
de
los
valores
medios
mensuales
de
las
temperaturas
diarias
máximas
y
mínimas,
así
como
los
valores
más
altos
y
más
bajos
de
los
parámetros
indicados
dentro
del
período
1981‐2010,
que
coindice
con
el
adoptado
como
período
de
referencia
en
AEMET,
siguiendo
las
recomendaciones
de
la
Organización
Meteorológica
Mundial.
Estos
valores
térmicos
han
sido
obtenidos
utilizando
los
datos
de
la
anteriormente
citada
estación
de
Nules.
Del
análisis
de
los
datos
se
deduce
que
los
valores
medios
mensuales
de
temperatura
superan
los
25º
C
en
los
meses
de
julio
y
agosto,
siendo
el
mes
de
agosto
el
más
cálido
(26,3º
C).
Esta
circunstancia
es
característica
del
clima
de
las
áreas
de
España
próximas
al
litoral,
en
particular
en
las
de
las
regiones
mediterráneas
por
la
inercia
térmica
del
mar
mediterráneo,
en
el
que
se
alcanzan
al
final
del
verano
los
valores
más
elevados
de
temperatura
en
la
superficie.
La
oscilación
térmica
diaria
es
moderada
y
su
valor
medio
es
del
orden
de
los
10º
C.
A
diferencia
de
lo
que
sucede
en
el
interior
peninsular,
esta
oscilación
térmica
diurna
se
mantiene
casi
constante
a
lo
largo
del
todo
el
año,
con
una
temperatura
media
de
las
máximas
en
el
mes
de
agosto
de
31,3º
C
y
una
media
de
las
mínimas
de
20,9º
C.
Las
noches
tropicales
(aquellas
con
Antonio
Mestre
Barceló
et
al.|109