Page 117 - Balneario de Villavieja
P. 117
temperatura
mínima
desciende
por
debajo
de
0º
C).
Estas
heladas
se
producen
principalmente
en
las
situaciones
de
vientos
encalmados
y
cielos
pocos
nubosos
que
siguen
a
una
entrada
de
vientos
fríos
del
nordeste
desde
el
interior
de
Europa.
El
período
en
el
que
se
producen
estas
heladas
se
inicia
en
el
mes
de
diciembre
y
finaliza
a
finales
de
febrero,
si
bien
excepcionalmente
pueden
registrarse
heladas
en
el
mes
de
noviembre,
como
sucedió
el
día
23
de
noviembre
de
1988,
cuando
se
alcanzó
un
valor
mínimo
de
‐0,5º
C
y
asimismo
puede
haber
excepcionalmente
heladas
en
el
mes
de
marzo,
como
la
reseñada
del
12
de
marzo
de
1984
cuando
se
observó
un
valor
de
‐
2,0
º
C.
Estas
heladas
son
casi
siempre
de
intensidad
débil
(de
0º
C
a
‐4º
C)
y
sólo
en
caso
de
ocurrencia
de
una
ola
de
frío
excepcionalmente
intensa
pueden
llegar
a
ser
moderadas
(de
‐4º
C
a
‐10º
C),
como
en
el
caso
antes
citado
de
enero
de
1985.
En
cuanto
a
las
condiciones
de
mínimas
altas,
en
Villavieja,
como
sucede
en
todas
las
zonas
del
litoral
mediterráneo,
son
muy
frecuentes
en
los
meses
veraniegos
las
noches
tropicales,
definidas
como
aquellas
en
las
que
la
temperatura
mínima
es
superior
a
20º
C.
Este
umbral
se
rebasa
en
promedio
en
24
días
a
lo
largo
del
mes
de
agosto,
en
22
días
en
el
mes
de
julio
y
en
8
días
en
los
meses
de
junio
y
de
septiembre.
La
mínima
más
elevada
registrada
correspondió
al
día
23
de
julio
de
1999,
con
un
valor
de
27,5ºC.
Si
bien
las
mínimas
superiores
a
25ºC
son
muy
poco
frecuentes,
se
han
observado
muy
esporádicamente
en
los
meses
de
julio,
agosto
y
septiembre.
Fuera
del
período
de
junio
a
septiembre
las
noches
tropicales
son
muy
poco
frecuentes,
y
normalmente
suceden
en
situaciones
de
poniente
con
fuertes
vientos
que,
si
se
mantienen
en
horas
nocturnas,
lleva
a
que
apenas
bajen
las
temperaturas.
Tal
fue
la
circunstancia
que
se
dio
de
forma
excepcional
el
día
de
navidad
del
año
1995
con
una
mínima
registrada
de
20,5º
C.
Por
lo
que
respecta
a
la
climatología
de
los
días
calurosos,
que
son
aquellos
en
los
que
la
temperatura
máxima
alcanza
o
supera
los
30º
C,
se
registran
en
Villavieja
en
promedio
72
días
de
este
tipo
al
año.
Son
muy
frecuentes
en
los
meses
de
agosto
y
julio,
con
25
y
24
días
en
promedio
respectivamente,
mientras
que
en
los
meses
de
junio
y
septiembre
el
número
medio
de
día
calurosos
es
del
orden
de
10
días.
Fuera
del
período
de
junio
a
septiembre,
estas
condiciones
son
muy
poco
frecuentes,
si
bien
salvo
en
los
meses
de
enero
y
febrero,
se
han
producido
en
alguna
fecha.
Se
puede
citar
como
ejemplo
la
temperatura
máxima
de
30,0ºC
registrada
el
5
de
diciembre
de
2013.
3.
ESTUDIO
PLUVIOMÉTRICO
Y
SOBRE
METEOROS
Utilizando
los
datos
de
la
estación
climatológica
de
Nules,
se
obtiene
que
en
Villavieja
la
precipitación
media
anual
es
de
497mm
(3).
En
la
Figura
6
se
representa
la
distribución
de
esta
precipitación
a
lo
largo
del
año.
Se
aprecia
un
acusado
mínimo
Antonio
Mestre
Barceló
et
al.|115