Page 147 - Balneario de Villavieja
P. 147
El
estudio
de
su
topografía
nos
revela
que
no
presenta
una
altitud
demasiado
elevada
ya
que
sus
montañas
más
altas
apenas
superan
los
mil
metros
como
el
Pico
de
La
Rápita
(1106
m
snm),
el
Alto
del
Pinar
(1101
m)
o
el
Pico
Espadán
(1099
m).
Su
relieve
es
abrupto,
hecho
que
se
ve
reforzado
por
su
proximidad
a
la
costa
y
el
arranque
de
sus
primeras
elevaciones
desde
los
llanos
circundantes
de
La
Plana
y
los
valles
del
Palancia
y
Mijares.
Su
morfología
se
complica
todavía
más
a
causa
de
la
existencia
de
barrancos
que
se
encajan
en
sentido
transversal
al
eje
de
la
sierra.
Desde
el
punto
de
vista
geológico
la
Sierra
de
Espadán
está
formada
principalmente
por
materiales
triásicos,
siendo
uno
de
sus
principales
atractivos
las
areniscas
de
diferentes
tonos
rojizos
características
del
Bundsandstein,
conocidas
como
rodenos.
(Figura
3).
También
aparecen
substratos
de
naturaleza
calcárea
representads
mayoritariamente
por
las
calizas
y
dolomías
del
Muschelkalk.
Figura
3.
Areniscas
triásicas
rojizas
del
Bundsandstein
(rodenos),
una
de
las
rocas
características
de
la
Sierra
de
Espadán.
Además
de
la
indudable
riqueza
natural
de
la
Sierra
de
Espadán,
merece
destacarse
su
riqueza
patrimonial:
pueblos
de
extensión
reducida
que
armonizan
con
su
entorno,
molinos
harineros,
antiguos
sistemas
de
regadío,
pozos
de
nieve,
caminos
empedrados,
los
restos
de
numerosos
castillos
de
origen
andalusí…
Y
por
otra
parte
su
economía,
sostenible,
respetuosa
y
muy
relacionada
con
su
entorno
natural:
oficios
Daniel
Sánchez‐Mata,
Miguel
Ladero
Álvarez|145