Page 148 - Balneario de Villavieja
P. 148

enmarcados
en
plena
naturaleza,
como
la
extracción
del
corcho
o
la
elaboración
de

                  miel
(Figura
4);
agricultura
para
autoconsumo
de
hortalizas;
cultivo
a
pequeña
escala

                  de
cerezos,
avellanos,
almendros,
olivos,
higueras,
etc.;
queserías;
almazaras…
y
una

                  incipiente
oferta
para
un
turismo
rural
de
calidad.
Todo
ello,
sin
olvidar
otro
de
los


                  principales
 atractivos
 de
 la
 sierra:
 su
 numerosa
 red
 de
 caminos
 y
 senderos,
 la

                  abundancia
de
manantiales
y
las
zonas
de
esparcimiento
acondicionadas,
que
son
un

                  gran
 atractivo
 para
 excursionistas
 y
 amantes
 de
 la
 vida
 al
 aire
 libre
 en
 contacto

                  directo
con
la
Naturaleza
(Figura
5).



































                                                                                                 

                      Figura
4.
Eslida,
municipio
puerta
de
entrada
al
Parque
Natural
de
la
Sierra
de
Espadán.




                  3.
RESEÑAS
BIOCLIMÁTICA
Y
BIOGEOGRÁFICA


                         El
estudio
bioclimático
del
área
sigue,
de
forma
generalizada,
las
propuestas
de

                  Rivas‐Martínez
que
fueron
compiladas
en
la
monografía
global
publicada
hace
unos

                  años
por
Rivas‐Martínez
y
otros
(6).
En
el
área
estudiada
podemos
reconocer,
dentro

                  del
 macrobioclima
 Mediterráneo,
 la
 existencia
 de
 tres
 termotipos
 en
 un
 gradiente


                  altitudinal
 bien
 definido
 desde
 la
 costa:
 termo‐,
 meso‐
 y
 supramediterráneo;
 este

                  último
reconocido
únicamente
en
las
cumbres
más
elevadas
de
la
sierra
de
Espadán.

                  El
régimen
bioclimático
ómbrico
es
típicamente
de
carácter
levantino,
con
un
máximo

                  pluviométrico
anual
correspondiente
al
otoño
como
se
puede
observar
en
los
datos

                  climáticos
 que
 se
 presentan
 procedentes
 de
 la
 estación
 climática
 de
 Almazora




                      

                  146|
Vegetación
del
entorno
del
Balneario
de
Villavieja

                         

   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153